777 WEB del Apostol de los Ultimos Tiempos y servidor de יהוה E.R-Win. J.M.P (No soy nada en este mundo, solo busco nuestra salvacion eterna.) ''SI NO ESTA EN CONDICION DE MINISTRAR SANIDAD-LIBERACION Y UNCION - Porque ha caído en tentación- ; NO MINISTRE PORQUE VA A AGARRAR COSAS QUE NO TIENE QUE PORQUE AGARRAR - Y va a sobre-llevar cargas que no le corresponden al no poder, limpiarse por si mismo ¡''. FE: Certeza de lo que se espera y la conviccion de lo que no se ve.

SI FUE VICTIMA DE LA Policia.Federal.Argentina, DENUNCIE AL 08005555065 ceprodhsur@yahoo.com.ar 11-49284681 WWW.CORREPI.LAHALNE.ORG/‎ www.ciudadyderechos.org.ar/ www.defensoria.org.ar/

Home www.777prosperidad.es.tl
..
- DOCUMENTOS - PAPERS -------
- TRABAJOS PARA EMPRESAS COMPANIES WORKS -------
=> NESTLE
=> AUSTRALIA
=> AGENCIA DE VIAJES GEEN CREATION
=> *APLICATIVO GESTION INF
NORMATIVIDAD -------
Pauta de Contratacion - Conditions of Employment -------
* VIDEOS 777 -------
* PROSPERIDAD -------
* LA REALIDAD EN COLOMBIA -------
Contacto - Contact -------
Contador de visitas -------
- NUEVO ORDEN MUNDIAL -------
LA LEY MARCIAL EN USA Y DICTADURA MILITAR MUNDIAL SATANICA
© WWW.777PROSPERIDAD.ES.TL/ 2014 - y hasta que me decapiten...¡

Desarrollado por: Ap: Erwin Los señores de la Policia Federal Argentina me siguen monitoreando y siguimiento LAS 24 HORAS, y hostigando sin motivo y sin razon.: solamente por el odio y repudio que sienten por los colombianos. ------------------------------------------------------------- 24 MARZO - 2.015. SE DECLARA -------------------------------NIVEL DOS II (20/01/15) E.N.A---------------------------------------------------------------------- 1.- PROXIMO GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA POR LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA EN CONJUNTO CON LAS DEMAS POLICIAS DE CADA UNA DE LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA. 2.-PROXIMO GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA POR ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA Y VA A SER EJECUTADO POR PARAMILITARES COLOMBIANOS. 3.-SERVICIOS SECRETOS DE ESTADOS UNIDOS VAN A SEGUIR ENFERMANDO Y ASESINANDO A LIDERES DE IZQUIERDA EN CENTRO Y SUR AMERICA. 4.- REPRESORES DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA SE ESTAN INCORPORANDO Y VINCULANDO CON LAS DE MAS FUERZAS DE SEGURIDAD ARGENTINA E INFILTRANDO EN LAS POLICIAS PROVINCIALES DE ARGENTINA, ANTE UNA POSIBLE REESTRUCTURACION DE LA P.F.A. 5.- APARTIR DEL PRIMERO DE ENERO DEL 2.015 SE ACTIVA EL SISTEMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA EN TODOS LOS PAISES DEL PLANETA TIERRA POR ORDEN LA LA LOGIA ELITE DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL, QUE DA COMIENZO A LA ERA DE UNA NUEVA DICTADURA INTERNACIONAL QUE VA A EMPEZAR A PERSEGUIR-REPRIMIR-TORTURAR Y ASESINAR A LOS QUE SE RESISTAN AL NUEVO MODELO SATANICO, POR MEDIO DE ŽŽVERDUGOS DE LA MUERTE`` LA UNIFICACION DE TODAS LAS CLASES DE POLICIA EN TODOS LOS PAISES A NIVEL MUNDIAL. 6.- LIBRE DE TODA RESPONSABILIDAD AL CITAR FUENTE., http://www.pagina12.com.ar/2000/00-10/00-10-08/pag15.htm Decía Walsh en su recordada filípica: “La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, de Zelmar Michelini, de Héctor Gutiérrez Ruiz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Bolivia y Uruguay. La segura participación en estos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de M. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en la Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional”. Walsh sabía de lo que hablaba cuando vinculaba orgánicamente a la División de Asuntos Extranjeros de la Federal con la estación local de “la Compañía”: en su libro “CIA Diary-Inside the Company”, el ex agente Philip Agee revela que la Policía Federal Argentina “es el principal servicio ligado a la estación (de la CIA) en Buenos Aires y se usa para grabar llamadas telefónicas y realizar operaciones conjuntas. Su criptónimo es BIOGENESIS” (página 600, Penguin Books, 1975). A la luz de lo que se fue sabiendo después, la cita de Walsh cobra singular actualidad. Tampoco sobre dos datos interesantes citados por Harrington y González, que Gattei y Gettor “habrían integrado un grupo operativo de la Triple A de López Rega, encargado de la eliminación de extranjeros”. Que ese equipo de policías entrenados en Estados Unidos “habría funcionado en una casa de la calle San José”, muy cerca del Departamento de Policía. Y que en la misma dirección donde estaba la oficina del comisario Gattei, en Moreno 1417, funcionaba una delegación de la DINA chilena. Dpto. Asuntos Extranjeros Moreno 1417 piso 9º - 1093 Capital Federal Tel: 4383.2406 Att: S.S.C.I

יהוה Salmos 59 (58) TU, DIOS FIEL, ERES MI FORTALEZA 59:1 Del maestro de coro. "No destruyas". De David. Mictán. Cuando Saúl dio orden de vigilar su casa para matarlo. ( Invocación y descripción del peligro. ) 59:2 Líbrame de mis enemigos, Dios mío, defiéndeme de mis agresores; 59:3 líbrame de los malhechores y sálvame de los sanguinarios. 59:4 Mira cómo me están acechando: los poderosos conspiran contra mí; sin que yo haya pecado ni faltado, Señor, 59:5 y nisiquiera exista culpa mí, corren y toman posiciones. 59:6 Levántate, ven a mi encuentro, mira tu Señor Todopoderoso,. Dios de Israel: Despierta para castigar a los paganos, no te apiades de los traidores inicuos. 59:7 Vuelven al atardecer, aullando como perros, merodean por la ciudad. 59:8 Mira de su boca fluye baba, de sus labios espadas : "¿Quién nos oíra?" Expresión de confianza en Dios 59:9 Pero tú, Señor, te ríes de ellos y te burlas de los paganos. 59:10 Fortaleza mía, por ti velo, porque mi alcazar es Dios; 59:11 Que mi Dios fiel salga a mi encuentro, y yo vea la derrota de mis difamadores. 59:12 No los mates, que mi pueblo no lo olvide; que vaguen lejos de su forteleza, humillalos, Señor, escudo nuestro! 59:13 Por el pecado de su boca, por el chismorreo de sus labios queden atrapados en su orgullo, por la mentira y maldicion que profieren. 59:14 !Destruyelos con tu furor, destruyelos, que dejen de existir!; y se reconozca que Dios gobierna desde Jacob hasta los confines de la tierra. 59:15 Vuelven al atardecer, aullando como perros, y merodean por la ciudad: 59:16 Vagabundean, buscando comida, si no se hartan, no se retiran. 59:17 Yo, en cambio, cantaré tu poder, proclamare por la mañana tu amor, porque fuiste mi fortaleza y un refugio en el dia de la angustia. 59:18 Fortaleza mía, por ti velo, porque mi alcazar es Dios, mi Dios fiel. --------------------------------------------------------- Oracion Desatanudos SANTO SEÑOR JESUSCRISTO DESATADOR DE NUDOS, CADA DIA ACEPTASTE CON HUMILDAD LA VOLUNTAD DEL PADRE Y EL MALIGNO CAYO ANTE TUS PIES., JUNTO AL PADRE INTERCEDISTE POR MIS DIFICULTADES , TE PIDO AHORA QUE DESATES TODOS LOS NUDOS DE MI VIDA Y QUE TE QUEDES PARA SIEMPRE COMO MI SEÑOR. PON TU PALABRA EN MI Y HAZ MAS CERCANOS LOS LAZOS QUE ME UNEN A DIOS. AMEN. --------------------------------------------------------- הוה Salmos 91 (90) Al amparo del Altísimo, a la sombra del Todo-Poderoso La protección divina en medio de los peligros. 91:1 El que habita al abrigo del Altísimo Morara bajo la sombra del Omnipotente, 91:2 Dire yo al Señor: "Esperanza mia, y castillo mio, mi DIOS, en quien confío". 91:3 Él te librará del lazo del cazador, De la peste destructora; 91:4 Con sus plumas te cubrirá, Y debajo de sus alas estaras seguro; Escudo y adarga es su verdad. 91:5 No temerás el terror nocturno, Ni saeta que vuela de día, 91:6 Ni pestilencia que ande en oscuridad, Ni mortandad que en medio del dia destruya. 91:7 Caeran a tu lado mil, Y diez mil a tu diestra; Mas a ti no llegara. 91:8 Ciertamente con tus ojos miraras, Y verás la recompensa de los impios, 91:9 Porque has puesto al Señor, que es mi esperanza, Al Altísimo por tu habitacion, 91:10 No te sobrevendra mal, Ni plaga tocara tu morada, 91:11 Pues a sus ángeles mandara cerca de ti, Que te guarden en todos tus caminos. 91:12 En las manos te llevarán. Para que tu pie no tropiece en piedra; 91:13 Sobre el leon y aspid pisaras, Hollaras al cachorro de león y dragon. Oráculo del Señor 91:14 Por cuanto en mí ha puesto su amor, Yo tambie lo libraré; Le pondre en alto, por cuanto a conocido mi Nombre; 91:15 Me invocará, y yo le responderé. Con el estaré yo en la angustia, Lo libraré y le glorificaré; 91:16 Lo saciare de larga vida, Y le mostraré mi salvación. AMEN. -------------------------------------- NO DESCONOCER EL MAL., ES SER SABIO PARA SEGUIR EL BIEN. (Por Valeria Machado): Paz y bién, me decidí a empezar a contarles mi historia de lo que me pasó cuándo era chica y de grande también LLegué al mundo el 29 de Abril de 1978 , mi mamá era muy joven (14 años), no fuí un aborto solo porque Dios no quiso y mi abuela paterna tampoco. No vengo de una familia que practique ninguna religión ni nada por el estilo y fui la única hija bautizada (me bautizaron en Luján) Mi casa fue una casa hecha pegada a la de mi abuela (como yo venía al mundo era necesario un lugar) entonces mis abuelos cedieron el terreno del galpón (o sea mi casa fue edificada pegadita a la de mi abuela (casi cómo si fueran una misma casa) Cuando yo era chica (alrededor de mis 10 años) una noche mi mamá me acuesta a dormir en mi cama chucheta (yo dormía arriba y mi hermana Soli tres años menor que yo abajo)…Mi mamá nos acostó como todas las noches, nos dio el besito de las buenas noches y se fue, yo me quedé charlando un rato con mi hermana y luego me dormí, pero solo por un rato. Mientras dormía me pasó alo rarísimo! sentí que me transportaba a una habitación y entraba en ella, al entrar veía gente en círculo, la veía a mi mamá entre esa gente, había velas, una copa, un miedo se empezó a apoderar de mí, pero era un miedo diferente a todos los miedos que se puedan describir, era cómo un pánico de algo muy malo que iba a pasar, empecé a transpirar con palpitaciones y me desperté aterrada!, cuándo me desperté y me senté en la cama, Dios mío! Tenía al lado mío al demonio agarrado del barral de mi cama con su cabeza metida entre los barrotes y sus manos enormes con uñas largas agarrándose de las maderas! No puedo explicarles la mirada de odio que tenía, hablaba por su mirada! me miraba fijo y se reía y yo ni siquiera podía gritar!!! Nunca creí que la voz no me pudiera salir! Por mas que quería gritar mi voz no salía y ese monstruo me acechaba, es HORRIBLE su aspecto, irradiaba maldad y parecía disfrutar mi angustia…Yo sin poder emitir sonido no quería verlo mas y a la vez estaba paralizada, me salió un giro y cuándo giré y miré hacia arriba, tenía sobre mi cabeza a una vieja que flameaba sobre mi cabeza, la vieja vestía arapos que flameaban como si estuvieran al viento, tenía ojos claros y un rodete en su cabeza, me miraba fijo, se sonreía y sus dientes estaban rotos, su mirada era muy fea cómo si fuera una bruja o algo así, yo estaba sobrepasada, y todavía no se cómo mi corazón me soportó presenciar todo eso! Al fín pude gritar: maaaaa!!!!!! Mi voz salió y mi mamá llegó corriendo, mi hermana se despertó llorando y yo estaba en un estado de pánico que no había quien me consuele, sólo repetía El Diablo, está el Diablo, mi mamá me abrazaba fuerte y se lamentaba, mi hermana Soli se depertó gritando al mismo tiempo que yo grité (ella no lo vió pero ella repetía que había soñado con velas y que vió a mi mamá entre velas).. igual que yo!) Imaginense, cómo siguió mi vida! Insomnios eternos! A mi abuela se le ocurrió enseñarme el Salmo 23 y con el lograba dormir, pero, dormía tapada hasta la cabeza incluyendo en verano) a pesar de que me deshidrataba! Y así crecí hasta los 17 años durmiendo tapada hasta la cabeza! Digo hasta los 17 años porque a esa edad conocí a Javier (quién sería mi esposo)… A mis 15 años mi mamá y mi abuela me quisieron revelar lo que había pasado aquella noche, resultó ser que aquella noche mi mama con mi abuela y algunos amigos se juntaron en el living de mi abuela (mi casa a pesar de estar separada de la de mi abuela es una extensión de la misma), ellos se juntaron a jugar al juego de la copa mientras yo dormía, cuentan que la copa comenzó a responder cosas íntimas de los que jugaban y que luego se descontroló, todos se quedaron asombrados viendo cómo la copa se volvió loca, iba y venía sola y sin que nadie la toque, se asustaron mucho y mi abuela gritó pidiendo que en el nombre de Jesús ese monstruo se vaya! Entonces dicen que la copa voló y se estalló contra la pared, las ventanas se abrieron, apareció un viento fuerte que apagó las velas y…Oyeron mi grito desde la otra casa, entonces mi mamá corrió temblando a buscarme y a prenderme la luz. Recién a los 15 años descubrí el porqué el demonio se me había aparecido, mi mamá hasta el día de hoy me pide perdón por haber jugado ese juego. Yo contaba en la escuela, a mis amigos, a los primos mi horrible experiencia y nadie me creía! Y hasta se reían de mí o me decían , el diablo no existe y quedaba al ridículo, por lo cuál opté por no hablar mas del tema. Crecí viendo como la maldición se extendía en mi familia, mis padres se separaron, mi abuela cada vez mas odiaba la navidad, a la Virgen, los demonios de la lujuria tomaban a parientes, familias de amigos también se disolvían etc todo lo que pasa en una familia cuándo se los deja entrar abriéndoles esa maldita puerta. Yo crecí dentro de todo muy protegida por Dios y no entendía el porqué, pero zafé en varias oportunidades, una vez un muchacho me sacó por la fuerza de un boliche me arrastró 200 metros y me tiró contra un descampado, simplemente le metí una patada en sus partes bajas y salí corriendo por la calle desierta, me ofrecieron fumar droga y nunca acepté (podría haberlo hecho) pero creo que fue que Dios no me dejó, entre otras tantas miles de cosas que Dios me hizo zafar y me protegió. A los 17 años conocí a Javi, había tenido “noviecitos” pero yo sabía que con el me iba a casar, sería el padre de mis hijos (hablabamos de tener mínimo 5) , y aunque nuestra pareja era una montaña rusa había amor de verdad, sin duda Dios lo había puesto en mi camino. Nos casamos por iglesia porque yo quería usar un vestido blanco pero a mí no me interesaba nada de saber para que existen los curas, no quería nada con ninguna religión, tuve a mis tres hijos pero no bauticé a ninguno ,…Para que? Esas son estupideces decía. Mi vida era comprar juguetes para que mis hijos tengan una juguetería en la pieza, armé el llamado “cuarto de los chiches” compraba juguetes de los mas caros, ropa de marca para mis hijos, mi vida era verme linda con los jeans mas ajustados y comprar,comprar y comprar. Una noche durmiendo comencé a tener palpitaciones y una voz me hablaba diciéndome: “despertate que queda poco tiempo” yo me sentaba en la cama angustiada por lo que la voz me decía, pero no me daba miedo la voz, solo me angustiaba lo que me decía: “despertate que queda poco tiempo” A la noche siguiente lo mismo y la otra y la otra, siempre a las 3 de la madrugada. Después de unos cuantos días la voz me habló a las 3 de la tarde y me dijo: salí afuera ahora mismo (alquilabamos un primer piso y tenía patio terraza) o sea que salir afuera era salir a la terraza, cuándo salí haciendo caso a lo que la voz me pedía ví a un viejito que venía por la calle empujando un carro con cartones y botellas, venía como enfermo agarrándose con una mano la garganta y con la otra empujando el carro que se le trababa en la bocacalle. La voz me dijo: ayudalo” y me dije yo?, ayudarlo? Y otra vez la voz me dijo “ayudalo”,yo estaba paralizada y no reaccionaba, y pasó algo muy cómico, el viejtito se paró ahí abajo a descansar a frotarse las barbas mientras yo me decidía a hacer caso a la voz y ayudarlo, entonces le grité: Señor! Señor!-quiere que lo ayude? Y bajé a ayudarlo, se sentía mal por el frío, era un abuelito con dolor de garganta juntando cartones con un viento helado! Le miré los pies y tenía unas sandalias roras con los dedos afuera!, entonces busqué rápido un par de zapatillas de Javier y se las dí, le pregunté comose llamaba, me respondió Francisco. Es imposible describir a Francisco en su bondad, transparencia y humildad, es un hombre trabajador y buenazo como un niño, nos hicimos amigos y le empecé a dar de comer y a ayudarlo con abrigo, es el día de hoy que Francisco viene los Domingos a visitarme y a buscar su comidita y una oreja que lo acompañe un poco en su soledad,el siempre anda con su carrito, recuerdo un día que vino angustiado porque unos muchachos le habían robado su carrito de trabajo, lo hice pasar a la mesa,le serví la comida y el no podía comer de la angustia que tenia! Pobre viejo! Se le hacía un nudo en la garganta, con mi esposo llorábamos con el. Lo que me llamaba la atención de Francisco era su cruz y su rosario en el cuello. Pasaba el tiempo y a mí me intrigaba todo eso que me venía pasando, la voz que me decía que me tenía q despertar porque quedaba poco tiempo, poco tiempo para que?, entonces llegaron a mi mano los libros con los mensajes de la Virgen, y me enteré que la Virgen había dado mensajes en Fátima, en Lourdes, en San Nicolás etc. Y yo ni sabía quién era la Virgen!!! Pero aunque desconfiada yo sabía que tenía que leerlos porque no era azar ya nada de lo que me pasaba…Entonces cuándo me dí cuenta de que la madre de Jesús estaba entre nosotros a modo de “Arca” del final de los tiempos cómo lo fue el arca de Noé, yo me dije:- Yo no quiero que me pase como a los del arca de Noé, que no creyeron y siguieron su vida comiendo, bebiendo, burlandose de Noé, no subieron al arca que les envió Dios, vino el final de los tiempos y se ahogaron por no escuchar a Dios que les hablaba a traves de la humildad de Noé”…Entonces me decidí a leer los mensajes que Dios quería que lea, entre ellos estaba el mensaje repetitivo de María invitandome a rezar el rosario, ella insistía tanto! Que el rosario es el arma que ella nos trae contra Satanás,,,,entonces me acordé de ese que se me había aparecido cuándo yo era chica y me dije que si había un arma contra ese monstruo yo quería usarla…Y empecé a rezarlo. Ya la voz me despertaba de madrugada y yo me iba afuera a rezar y me quedaba ahí hasta el amanecer! …Me pasaban cosas maravillosas cuándo rezaba, Empezaban a cantar los pájaros a las 2 de la mañana! y mientras rezaba comencé a sentir un olor a rosas ríquísimo!!! Inexplicable!!! Ese olor a rosas era particular porque no sólo lo olía, sinó que también lo saboreaba! Era un olor que tenía sabor y cuándo yo recitaba el ave María el olor salía también de mi aliento!!!.y los pájaros enían a cantar a mi terraza a esa hora!!! .Imagínense cuándo yo al otro día abro el libro de los mensajes de la Virgen en una página al azar y me encuentro con un mensaje que dice: -“Quién huele el perfume de mis rosas conmigo camina”- aaahhh eso era demasiado para mí! No podía ser tal lindo lo que me estaba pasando! Reiteradas veces rezaba y aparecía de la nada ese perfume inolvidable y yo le daba gracias a Dios y Dios cada vez que yo le daba gracias me regalaba una estrella fugaz!!! Todas las noches hacía eso!..A la mañana Javier se despertaba para ir a trabajar y me veía entrar después de rezar toda la noche y el me decía: -tenés cara de felicidad!!! Que pasó? Y yo le contaba mi experiencia. Dios un par de noches me permitió ver ángeles volando por el cielo mientras rezaba, tenían alas enormes, pero eso no quedaba ahí, esto recién empezaba, mi experiencia mas fuerte fue una noche cuándo sentí nuevamente la voz, yo estaba rezando el rosario de noche afuera y se venía una tormenta, de golpe los rayos empezaron a caer fuerte y a mi me dan pánico! Así que a las primeras gototas me dije me voy a terminar de rezar adentro y ..otra vez la voz me habló: me dijo -“quedate”- y me quedé arrodillada rezando sin entender porqué si me iba a mojar! Pero accedí y me quedé, la tormenta era muuuy fuerte realmente me bañé!, rezaba cada ave María con esos rayos cayendo que iluminaban toda la noche, entonces cuándo estaba terminando paró de llover y comencé a sentir olor a incienso!!! Riquísimo y me daba mucha paz pero no entendía nada realmente!!! Al otro día me levanté y le conté a mi esposo, entonces cuándo el se fue a trabajar abrí el libro de los Mensajes de María del Rosario de San Nicolás al azar y leo: “este incienso te purifica, el Sagrado corazón de mi hijo te lo envía”…Ahhhh nooo, casi me muero de un infarto!!! Jesús y su madre estaban acompañandome por las noches mientras yo rezaba! Había un mensaje que me llamaba mucho la atención: la Virgen insiste mucho en que debemos asistir a misa y recibir a Jesús Sacramentado y yo no sabía nada de eso, también hablaba de que debemos confesarnos, entonces pasó lo siguiente, necesitaba que Dios me aclare esos asuntos, así que cuándo me iba a rezar me llevaba la biblia conmigo afuera, después de rezar el rosario le preguntaba a Dios que me aclare que es eso de comulgar y recibir a Jesús Sacramentado y entonces pidiendole al Espíritu Santo yo abría una pagina de la biblia al azar y decía: EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE TIENE VIDA ETERNA, Y YO LO RESUCITARÉ EN EL ÚLTIMO DÍA. PORQUE MI CARNE ES LA VERDADERA COMIDA Y MI SANGRE, LA VERDADERA BEBIDA. EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE PERMANECE EN MÍ Y YO EN ÉL. ASÍ COMO YO, QUE HE SIDO ENVIADO POR EL PADRE QUE TIENE VIDA, VIVO POR EL PADRE, DE LA MISMA MANERA, EL QUE ME COME VIVIRÁ POR MÍ… y yo me quedaba asombrada de cómo Dios me respondía!!! Y cómo todo el rompecabezas iba encajando! Otra noche le pregunté a Dios que para que María insistía en que tenía que confesar mis pecados con un Sacerdote y.. pedí el Espíritu Santo para abrir la biblia al azar, lo hice y leí: -"Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes les perdonéis los pecados, les serán perdonados: á quienes se los retengan, les serán retenidos." Y así con todo! Lo que mas me gustó fue la parte del Apocalipsis 12 dónde María aparece para nosotros como la mujer vestida de sol, el arca enviada por Jesús! La parte que me puso triste fue la del bautismo! Cuándo Dios me reveló las escrituras en dónde Jesús dice: "Quien no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de los cielos" y “hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” Imagínense cuándo leí eso y mis hijos ninguno de los tres estaba bautizado!!! Que clase de madre estaba siendo yo!!! Dios me sopapeó, y programé un viaje a San Nicolás de los arrollos para agradecerle a María que me haya abierto los ojos!!! Ahora sí quería empezar a vivir cómo Dios quería! Y que a mis hijos no les prive de ir al cielo! Mi viaje a San Nicolás fue hermoso y la madre me hizo volver con muchas Gracias Espirituales…Yo sentía la necesidad de querer conocer mas y mas eso que ella quería regalarme y me fui a la iglesia de mi barrio, que es una iglesia grande y antigua cómo una catedral (la misma donde ignorantemente me casé), busqué a un Sacerdote que me diera la catequesis para tomar mi primera comunión y me tocó el padre carlos (el viejito confesor) el me dijo que yo estaba muy bien instruída pero que no le asombraba porque Dios se había encargado de instruírme a través del Espíritu Santo y me dijo que tendríamos tres charlas y luego me confesaría y me daría a Jesús sacramentado!!! Y así fue!!! Me encantó confesarme todos los pecados desde chiquitita porque mas alla de que el Sacerdote tiene las manos consagradas y el poder de que con la Sangre de Cristo nos lava el alma dejándola como nueva, sentí que toda esa mochila la dejé atrás y salí saltando de alegría y me volví a casa cantando felíz! Estaba conociendo lo que era el “estado de Gracia” del que tanto nos habla María en sus mensajes! Y esto recién empezaba!!! Luego vendría la primer comunión de Javier, de mi hijo Agustín, la alegría de compartir los mensajes de María con mis amigos y ver cómo la Virgen hacía que ellos también se acerquen a los sacramentos!, era todo maravilloso! Porque yo comenzaba a entender las lecturas de la biblia y el porque se hablaba de morir a nosotros mismos para que nazca la vida nueva! Ya al recibir a Jesús en la misa se hacía tan lindo que mi corazón latía como loco en el momento de la consagración, la Virgen nos enseña que en el momento de la consagración toda la iglesia somos trasladados al calvario donde Jesús está muriendo por nosotros y en cada misa estamos ahí y Jesús resucitado se hace presente en la hostia! En cada mínima partícula de la hostia consagrada está Jesús en cuerpo, sangre, alma y divinidad para que lo comamos y tengamos vida eterna! Como dicen las sagradas escrituras y a veces se hace visible en los milagros eucarísticos que hay por todo el mundo incluyendo en nuestro país, en donde Jesús hizo el milagro de hacerse visible transformando las hostias en su sagrado corazón y a la vista de todos!!! Esos milagros están expuestos para ir a visitarlos y acreditados por los mismos científicos que las estudiaron y el corazón esta vivo y con la sangre siempre fresca para que los incrédulos crean. Nos empezamos a preocupar por asistir a misa los Domingos, por cumplir los mandamientos y por hacer cuántas obras de caridad con los pobres que Dios ponga en nuestro camino, por hacer reparación a Dios por tantos años que estuvimos perdidos lejos de El. Nuestras vidas cambiaron, y empezamos a ver con claridad, pasamos cómo familia a escuchar a María y Dios nos empezó a mostrar lo mal que está todo,cómo crece a nuestro alrededor la eteísmo, la lucha en nuestras propias familias, lo triste que está María por no ser escuchada por muchos, por no ser aceptada como “arca”. Luego me enteré de que hacía tantos años la Virgen se aparecía mas cerquita! Aca en Lanús bajo la advocación de “Santa María del Espíritu Santo” y me fui con la familia, me llevé una sorpresota porque presenciamos la danza del sol con mis hijos!!! Vimos como el sol danzaba cambiando de colores y una vez mas la mujer vestida de sol del Apocalipsis 12 nos regaló su presencia con su olor a rosas!!!... Si tan solo los incrédulos por curiosidad se acercaran a la madre de Jesús, en los lugares sagrados donde ella se manifiesta!!! Todo sería tan distinto! Pero los corazones de muchas personas se endurecieron de tal manera que prefieren ir a una bruja o un curandero (siendo que eso está prohibido por Dios en las escrituras! al igual que los juegos de la copa, el consultar muertos y el tarot) la gente necia entra en esas cosas llevándole la contraria a Dios y termina cayendo fácilmente en manos del diablo y de todo tipo de desgracias que éste les trae! Entre ellas la ceguera de no llegar nunca a la verdad!, pero también Gracias a Dios hay gente humilde que al menos por curiosidad se acerca a María y se gana a su hijo Jesús y por El la vida eterna!!!...Nunca dejo de asombrarme todo lo que Dios enseña a quienes lo buscan! Tenemos tesoros que nos dejaron los Santos, tesoros mas valiosos que todo el oro de este mundo!, las revelaciones de cómo fue la infancia de Jesús, las profecías de los Santos! Tantos regalos nos da Dios a través de esos Santos que no fuéron mas que hombres sencillos y Humildes y son tan pocas las personas que buscan estos tesoros! Hoy en día se corre detrás de las trampas del maligno, se corre detrás de la falsa felicidad llamada materialismo, idolatrando el tener, el poder y el placer y qué cierto es eso que dijo Jesús: dónde está tu tesoro está tu corazón!..Si tan solo todos nos pusieramos un freno y nos pusieramos a pensar que si Dios quiere mañana nos morimos o esta misma noche pasaremos a estar frente a El! A quién le importaría todo el oro del mundo si en el mundo se va a quedar!, mas bien todos deberíamos preguntarnos, cuándo fue la última vez que me confesé permitiendo que el Sacerdote deje mi alma brillante lavándola con la preciosa Sangre de cristo?...Cuándo fue la última vez que recibí el pan de vida eterna que me espera en cada misa? Cuál fue la última vez que consolé a Jesús en un pobre de la calle? Que le dí de comer a un hambriento?...Porque son esos los tesoros que van llenando nuestras manos para tener las manos llenas frente a Dios, y no las cosas materiales innecesarias que hoy el demonio nos presenta cómo tentaciones de querer tener cada vez mas y mas y mas!...Si viéramos cómo adornamos por fuera a nuestros hijos pero que vacíos crecen esos niños por dentro! Nos aterrorizaríamos!!! Mis hijos antes de María eran niños violentos, yo tenía un power ranger, un hombre araña y una chica superpoderosa de hija, siempre pensando en pelear y matar horas y horas consumiendo eso!!! Gracias a Dios mis hijos cambiaron y viven los mensajes de María y saben discernir en lo que corrompe la mente con violencia y lo que a Dios le agrada, pero costó sacarles el vicio…Ojalá todos sean alguna vez libres para que estén a tiempo de sacar de la esclavitud a sus seres queridos! Cómo dijo Jesús : “LA VERDAD LOS HARÁ LIBRES” Me voy a dormir!!! Son las 5 de la mañana y yo sigo escribiendo!!!!
Nestlé Internacional
Las principales etapas del crecimiento
Para luchar contra una elevada mortalidad infantil, Henri Nestlé desarrolla y comienza a comercializar en Suiza en 1867, la primera harina lacteada. Si bien consideraba a la leche materna como el mejor alimento para los bebes, él desarrolló su producto para responder a las necesidades de los niños de bajo peso.
Las leches y la nutrición infantil son el origen del Grupo Nestlé, con el correr del tiempo, otras categorías y productos alimenticios se sumaron para incrementar y enriquecer las actividades: los chocolates, los productos de confitería, las bebidas instantáneas, los productos culinarios, los productos lácteos frescos, los helados, las aguas, y muchos más.
Paralelamente, el Grupo Nestlé mostró su progresivo interés y participación en los productos de cosmetología, oftalmología, dermatología y alimentos para mascotas.
Hoy Nestlé es la compañía más grande de alimentos del mundo y ocupa la posición:
  • N° 31 entre las Compañías más importantes del mundo
  • N° 8 entre las Compañías más importantes de Europa
  • N° 1 Mundial de Alimentación del Mundo
  • 1ra. Empresa industrial en Suiza.
 
NESTLÉ EN ARGENTINA
Más de 75 años en el país, y seguimos creciendo
Los productos Nestlé se conocieron en la Argentina en las últimas décadas del siglo XIX, gracias a las importaciones, especialmente de Harina Lacteada y Leche Condensada, los primeros productos Nestlé en el mundo.
RESEÑA DE LA EMPRESA
Pero fue el 5 de mayo de 1930 cuando Nestlé se establece formalmente en la Argentina, y en 1931 inaugura su primera planta en el país, donde se elaboraban chocolates y caramelos.
El crecimiento interno, la permanente innovación de sus líneas de productos y las adquisiciones de nuevos negocios han contribuido significativamente en el desarrollo de Nestlé en la Argentina.
Actualmente, Nestlé Argentina cuenta con 8 Fábricas, en las que se elaboran:
  • Leches en Polvo
  • Cereales Infantiles
  • Bebidas Chocolatadas
  • Helados
  • Yogures
  • Postres Frescos y Quesos Ultra frescos
  • Agua Mineral
  • Alimentos para Mascotas.
Nestlé Argentina dispone de una vasta red de comercialización y distribución, con Oficinas Comerciales localizadas en puntos estratégicos del país, que le permite llegar con sus productos a todos los consumidores de la Argentina.
Cuenta con el aporte de 1990 colaboradores directos distribuidos en sus Fábricas, Oficinas Comerciales, Centros de Distribución y su Sede Central.
La historia de Nestlé en la Argentina está estrechamente ligada a su permanente actitud orientada a alcanzar y mantener los más altos estándares de calidad de sus productos. Esas Marcas y productos que desde hace 75 años se han ganado la preferencia y confianza de los Consumidores Argentinos.
 
I. CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA
CADENA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DE
 
 
 
 
Nestlé
Argentina
 
VALOR
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNCIONES
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA
7.00
8.50
7.00
7.00
6.00
6.50
9.00
8.50
 
LOGISTICA
 
 
 
 
 
 
 
 
INTERNA
OPERA
 
 
 
 
 
 
 
 
CIONES
LOGISTICA
 
 
 
 
 
 
 
 
EXTERNA
MARKETING
 
 
 
 
 
 
 
 
Y VENTAS
SERVICIO Y
 
 
 
 
 
 
 
 
POSTVENTA
APROVISIONAMIENTO/
 
 
 
 
 
 
 
 
ABASTECIMIENTO/
 
 
 
 
 
 
 
 
GESTION
DESARROLLO DE
 
 
 
 
 
 
 
 
TECNOLOGIA
ADMINISTRACION
 
 
 
 
 
 
 
 
DE RRHH
INFRAESTRUCT
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA
9.00
8.50
9.00
9.50
9.00
9.50
9.00
9.00
ESTRATEGIA
 
 
 
 
 
 
 
 
NOTA
7.50
8.00
7.50
6.5
5.50
6.00
9.00
8.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observación: escala empleada de 0.00 hasta 10.00
 
 
 
 
 
JUSTIFICACION DE LA CALIFICACION DADA EN LA CADENA DE VALOR A LA EMPRESA

Logística de Entrada o Interna:para la nota dada se tuvieron en cuenta la recepción, almacenamiento, control de inventarios, planeamiento del transporte,la asignación de los insumos al
producto, el manejo de materiales (handling), la calidad de materias primas y el pago a proveedores.
 
Operaciones:para la nota dada se tuvieron en cuenta lamaquinaria, empaquetado, ensamblaje, mantenimiento del equipo, pruebas y el resto de las actividades creadoras de valor que transforman la materia prima o insumos en el producto final., así como la manufactura, packaging,
testeo, impresión de envases.
 
Logística de Salida o Externa: para la nota dada se tuvieron en cuenta las actividades requeridas para conseguir que el producto final llegue a los clientes, como son: el almacenamiento, atención de pedidos, transporte, gestión de la distribución, distribución física del producto a los compradores., así como el acondicionamiento de productos terminados, manejo de stocks,
operaciones de despacho, control de vehículos.
 
Marketing y Ventas: para la nota dada se tuvieron en cuenta las actividades asociadas a conseguir compradores que compren el producto y la provisión de medios a través de los cuales los clientes compran el producto., como son: la selección de canal de distribución, publicidad, promoción, ventas, asignación y fijación de precios, gestión de ventas minoristas, fuerza de
ventas, cuotas de ventas, canales de distribución.
 
Servicio y Post-venta: para la nota dada se tuvieron en cuenta las actividades para mejorar y que mantienen y realzan el valor del producto., incluyendo el soporte de cliente, servicios de fidelizacion, entrenamiento, reposición, actualizaciones, ajustes.
 
Aprovisionamiento / Abastecimiento / Gestión: para la nota dada se tuvieron en cuenta la gestión en función de conseguir los insumos que integran la cadena de valor (no los
insumos en sí mismos); también la adquisición para la consecución de las materias primas, materiales, activos fijos, locales, máquinas, equipos de oficina o laboratorio., teniendo en cuenta que el concepto de aprovisionamiento es más amplio que el concepto de compra.
 
Desarrollo de Tecnología: para la nota dada se tuvieron en cuenta el desarrollo de tecnología para apoyar a las actividades de la cadena de valor. Por ejemplo: Investigación y desarrollo, automatización de procesos, diseño, rediseños, Know-how, procesos, tecnología incorporada en equipos o productos. también se tuvo en cuenta que el concepto de Tecnología es más amplio que el concepto de “I + D” (investigación y desarrollo) que es sólo aplicable a actividades de ingeniería.
 
Administración de RRHH: para la nota dada se tuvieron en cuenta las actividades asociadas al reclutamiento, al desarrollo (educación), a la retención y a la remuneración de empleados de gerentes., así como la selección, contratación, entrenamiento y compensación para evitar algún nivel de rotación de personal.
 
 
INFRAESTRUCTURA
 
En Nestlé se cuenta con los recursos tangibles para que las diversas actividades que se desarrollan dentro de la administración general, planeación, finanzas, contabilidad, asuntos legales, gerencia de calidad, etc. ., apoyen e interactúan de manera de conjunta y no a actividades individuales que no generan valor.
 
 
ESTRATEGIAS
 
La compañía desarrolla una ventaja de costos controlando los siguientes factores.,
 
1.          Las economías a escala.
2.          El aprendizaje.
3.          La utilización de la capacidad instalada.
4.          Mecanismos de articulación entre actividades.
5.          Correlaciones entre las unidades de negocio.
6.          Grado de integración vertical.
7.          Sincronización de la entrada al mercado.
8.          Política estratégica empresarial orientada a costos o a la diferenciación.
9.          Ubicación geográfica.
10.        Factores institucionales (regulación, actividad sindical, impuestos, etc.).
De una mejor forma de que lo hacen sus competidores. Otra alternativa de estrategia esta en realizar cambios estructurales como pueden ser en la reconfiguración de un nuevo proceso de producción, nuevos canales de distribución, nuevas metodologías de venta, etc.
 
 
II. ROMBO COMPETITIVO DE LA EMPRESA
 
 
 
 
 
 
ROMBO
COMPETITIVO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La
Estructura
 
 
 
 
 
 
 
de la
Empresa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los Factores
 
 
Nestlé
 
 
Condiciones de
 
DEFINICION
de la
 
 
Argentina
 
la Demanda
 
ESTRATÉGICA
Producción
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Industrias
Industrias
 
 
 
 
 
 
Conexas
e
de Soporte
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEFINICION ESTRATÉGICA
De acuerdo con lo expresado por el Doctor. Eduardo Sebriano, gerente de Business Intelligence de la compañía., Nestlé cuenta con una división donde se arman los Master Business Plan proyectados para los próximos años.

  • La definición estratégica esta enmarcada en el criterio para definir un negocio que en Nestlé es construir una ventaja competitiva y adueñarse de esa posibilidad., y en este sentido la nutrición se considera clave. Esta visión que ya fue definida con la reestructuración de 1997 y el ingreso de un nuevo CEO, se fue reforzando en los últimos 10 años hasta que Nestlé pasó de ser una empresa de alimentación a ser una empresa de alimentación, nutrición y bienestar., donde el consumidor está en el corazón de la empresa.

    Además, la pauta guía es el concepto 60 40 + ; que es el proceso de transformación de un producto sin resignar valor ni sabor. Se trabaja para detectar los gustos de los consumidores, para que en una degustación o selección siempre el 60% sea para Nestlé, mientras que el + tiene que ver con un agregado nutricional que deben tener los productos., para esto cuentan también con un panel sensorial donde se trabaja en la evaluación de los sabores.

    En sus procesos también es clave el análisis del consumidor que se da partir de una serie de pasos que comienza con el análisis de situación del mercado, el punto de venta y el vendedor; lo que permite conocer los pensamientos y el por qué del consumidor para generar los insight, que el gerente de Business Intelligence de la compañía define como “ponerse en los zapatos del consumidor”.

    Con los insight se elabora la estrategia, a partir de un concepto que es la “esencia misma de la marca”. El siguiente paso es el posicionamiento y la definición de la comunicación; así se trabaja en Nestlé y así están mirando hacia el futuro.
 
CONDICIONES DE LA DEMANDA
Averiguar las tendencias del consumo masivo ha pasado a ser uno de los ingredientes clave de la toma de decisiones para las empresas globales y en Nestlé, la primera compañía alimenticia mundial y la principal industria de Suiza, cuenta en la Argentina con ocho fábricas donde elabora leches en polvo, cereales infantiles, bebidas chocolatadas, helados, yogures, postres frescos, agua mineral y alimentos para mascotas. Y como empresa de consumo masivo que es, decidió encarar, ya a mediados de los ’90, un mejoramiento integral de sus procesos de gestión a través de una herramienta administrativa llamada Business Intelligence que permitió una mayor seguimiento de los productos en el mercado consumidor y una relación más estrecha con sus nuevos hábitos.
Después de recuperar con cifras récord los volúmenes de venta y adecuar los precios tras la crisis, el desafío consiste en percibir anticipadamente la futura demanda del consumidor recuperado. En Nestlé de eso se encarga Eduardo Sebriano, gerente de Business Intelligence, encargado del marketing estratégico de la compañía y directivo de la Asociación Argentina de Marketing. Para él, en un mundo donde China, la India y el Mercosur se perfilan como los mercados de mayor crecimiento del consumo, las empresas líderes del futuro serán las que mejor desarrollen productos para la base de la pirámide social: "Los que quieran ser número uno, tendrán que tener productos para los mercados populares".
Según Eduardo Sebriano, la mayoría de los consumos se están recuperando, se viene de una retracción que empezó en el ‘98 con la recesión y que llegó a su pico el 2002 con caídas del 40% en categorías como el agua mineral, 60% en helados y 70% en café, por ejemplo. No sólo fue caída del consumo sino pauperización: el consumidor mutó de las categorías de mayor valor agregado a las de menor valor.
- De la crisis se salió con mayores exigencias de consumo. Ahora el consumidor de café pide mix con leche o chocolates, y ese mercado crece fuerte a tal punto que hoy vende un 5% más que en el ’99 que había sido el mejor año., o sea se nota una mayor sofisticación en el mercado local, es una tendencia mundial que tiene que ver con la búsqueda del placer y de valorar el momento. Es una actitud reflejo de las crisis: en la Argentina está vinculada a la memoria de la crisis económica y en el mundo a la aparición de lo que se llama riesgo social, el temor a un acto terrorista o la inestabilidad política., todo ello hace revalorizar el presente y ese sentimiento atraviesa cada acto de consumo.
Según Eduardo Sebriano en el mundo se agranda la distancia entre los que ganan más y los que ganan menos, pasa incluso en China., aunque también es cierto que hay cada vez mayor cantidad de gente que está teniendo acceso al consumo; por eso para una empresa de consumo masivo como la nuestra es importante venderle a lo que se llama la base de la pirámide social, porque en los próximos 30 ó 40 años la primera potencia mundial no será los Estados Unidos sino China, y probablemente la segunda o la tercera sea la India. El MERCOSUR sumado estará entre el cuarto y quinto lugar., esto quiere decir que las empresas, si quieren hacer volumen, no sólo tendrán que pensar en los consumidores de clase alta si no en los que forman la base de la pirámide.
* Otro aspecto a destacar es que Nestlé y Fonterra unirán sus negocios lácteos en América.,
Ambas compañías están en conversaciones para establecer una alianza estratégica…
·         Cuatro de las siete plantas de Nestlé en la Argentina se sumarán a la sociedad conjunta.
·         La firma neozelandesa aportará su experiencia como la mayor exportadora internacional en ese sector.
La alimentaria suiza Nestlé está negociando con la neozelandesa Fonterra, el mayor exportador de productos lácteos del mundo, una alianza (joint venture) entre sus divisiones lecheras en el continente americano. Sólo resta que las empresas realicen el proceso de auditoría (due dilligence) y que las autoridades regulatorias de los países involucrados den su aprobación al acuerdo.
Nestlé y Fonterra formarán en América, incluida la Argentina, una sociedad conjunta que estará participada al 50% por cada una y se dedicará a la producción y exportación de una amplia gama de productos lácteos, desde leches en polvo hasta bebidas refrigeradas bajo sus respectivas marcas. Por el contrario, no están contemplados en la alianza las fórmulas infantiles, leche evaporada y condensada, ciertos productos especializados, quesos y mantecas.
"El acuerdo es muy positivo para el negocio de la lechería en la Argentina", destacó el gerente de comunicaciones de Nestlé en el país, Hugo Cucarese. "Fonterra aportará su fortaleza en el sistema de recolección de leche -que abarca desde el asesoramiento al tambo hasta el transporte a la fábrica-, la producción y la exportación", subrayó el empresario.
La compañía neozelandesa no tenía presencia en el país. Sólo contaba con tres fábricas en el continente: en Brasil, Chile y América Central.
La unión con Fonterra le permitirá a Nestlé Argentina lanzar nuevos productos en el mercado local y elevar sus ventas al Mercosur, el resto de América y Europa, según Cucarese. En la actualidad, la filial local de Nestlé exporta por 55 millones de pesos, de los cuales el 60% corresponde a lácteos, especialmente leche en polvo, helados y leche condensada. La compañía facturó el año último 423 millones en la Argentina.
Cuatro de las siete plantas de Nestlé en el país se dedican a la producción láctea: leche en polvo, condensada, fórmulas infantiles, yogures, postres y quesos. Estas cuatro fábricas, dos de ellas ubicadas en Villa Nueva (Córdoba) y las otras en Firmat (Santa Fe) y San Andrés (Buenos Aires), pasarán a integrar la sociedad conjunta con Fonterra.
"Los neozelandeses harán su aporte de capital o lo que se decida después de un análisis del negocio", explicó el gerente de Nestlé. "Debemos estudiar la capacidad instalada, los tambos, las posibilidades de exportación antes que nada".
La alianza estará dirigida por gerentes de ambas firmas y supervisada por un consejo de administración conjunto. Las compañías aclararon que apuntan a América porque consideran que en los próximos cinco años este continente presentará el mayor crecimiento en la demanda de productos lácteos.
Nestlé se destaca en la Argentina porque controla el 60% del mercado de leche en polvo y el 35% del de postres refrigerados para niños.
La alianza láctea
  • 50 y 50
    Sociedad

    Son los porcentajes que le tocarán a la suiza Nestlé y a la neozelandesa Fonterra en la compañía que formarán para la producción y exportación de productos lácteos.
  • 423
    Facturación

    Son los millones de pesos que factura Nestlé en la Argentina.
  • 55
    Exportación

    Son los millones de pesos que la filial local de la alimentaria suiza exporta.
  • 33
    Leche

    Son los milones de pesos que Nestlé vende al exterior en materia de productos lácteos, principalmente
 
INDUSTRIAS CONEXAS E INDUSTRIAS DE SOPORTE
 
IND. CONEXAS:
- Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación
 
- Sindicato de trabajadores de la Industria de la Alimentación
 
 
 
- Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (FTT)

 
 
IND. DE SOPORTE:
 
-       Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA)
 
- Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA)

-Unión de Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (UTCDRA)

 
 
LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
 
(MATERIAS PRIMAS E INSUMOS - CAPITAL HUMANO - CAPITAL FINANCIERO)
* En la actualidad Nestlé tiene presente los otros factores de presión sobre los precios como son los agro combustibles y el crecimiento demográfico.
 
Sobre los biocombustibles Nestlé apoya el uso sustentable de energía” y que “a lo largo de los últimos cinco años ha reducido en 28% el consumo de energía por tonelada de producción y en 32% las emisiones de gases invernadero”., esto explica que ante cualquier decisión hay que realizar un “sistemático análisis de costos y beneficios y de ciclos de vida, en el cual se tomen en cuenta los efectos sociales y ambientales, como los efectos sobre los precios de los alimentos y sobre el agua”.
 
Nestlé acepta que la plantación de maíz y trigo para producir agro combustibles “ya ha provocado importantes subas de precios y llevará, a largo plazo, a la falta de alimentos para millones de consumidores de los grupos de bajos ingresos, para quienes los alimentos básicos deben ser asequibles”., además “la gran expansión de la producción agrícola básica para producir biocombustibles agravará el problema de la escasez de agua, ya que cada litro de biocombustible producido con sistemas de irrigación a partir de maíz y semillas de soja consume entre 500 y 5.000 litros de agua. Actualmente la agricultura ya está consumiendo 70% de los recursos hídricos disponibles.”
 
Según OCDE y la FAOdesde el año pasado en el mundo se registran aumentos en los precios del maíz, del trigo, del azúcar, la leche y el cacao. Un informe conjunto de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), publicado el 4 de julio de 2007 (Informe de Perspectivas Agrícolas 2007-2016) señala que factores coyunturales como la sequía en las zonas productoras de trigo y el bajo nivel de las reservas explican en gran medida las recientes subas en los precios de los productos agropecuarios. Pero en un análisis a largo plazo se observan cambios estructurales en curso que podrían originar precios nominales relativamente altos para muchos productos agrícolas durante la próxima década. La reducción de los excedentes de cereales y menores subsidios a la exportación contribuyen igualmente a estos cambios a largo plazo.
 
El informe señala que los precios más altos de los productos agrícolas son motivo de preocupación para los países importadores netos y para la población urbana pobre. Mientras que los altos precios de las materias primas para producir agro combustibles benefician a los productores, representan más costo y menos ingresos para los campesinos que las necesitan para alimentar al ganado. Con el título La creciente demanda de biocombustibles empuja al alza los precios agrícolas el mencionado documento, Informe de Perspectivas Agrícolas 2007-2016 de OCDE-FAO, habla de los cambios que se están experimentando y que la producción y el consumo de productos agrícolas crecerán, en general, más rápido en los países en desarrollo que en los desarrollados, en especial, en el caso de la carne vacuna y porcina, manteca, leche en polvo, leche descremada y el azúcar. Prevé que los países de la OCDE perderán participación de mercado en casi todos los principales productos agrícolas, pero que continuarán dominando en las exportaciones de trigo, cereales secundarios y productos lácteos. Sostiene que el comercio agrícola mundial, con las importaciones como referencia, aumentará en todos los principales productos incluidos en el informe, pero a un ritmo menor que el comercio no agrícola debido a las limitaciones de las medidas proteccionistas. Las proyecciones de mercado del Informe abarcan 39 países y 19 regiones, se mencionan importantes productores agrícolas como India, China, Brasil, Rusia y Argentina. Las proyecciones realizadas usan datos macroeconómicos de crecimiento demográfico, políticas agrícolas y comerciales, tecnología de producción y condiciones meteorológicas entre otras.
 
 
 
 
* Por otra parte a nivel financiero el presidente ejecutivo de Nestlé deja claro los siguientes aspectos:
 
·         La composición del capital accionario de Nestlé cambió en los últimos seis años. Desde el año 2006 los inversores suizos, más conservadores y menos abiertos a los cambios, quedaron relegados a un segundo plano, mientras que los inversores estadounidenses pasaron a controlar 35% del capital (en 2000 eran propietarios del 12%). Ellos estarían presionando para que eleve los márgenes. Los accionistas mandan, y un margen de ganancia de casi 10% no parece alcanzar en una compañía con ventas por valor de 82 mil millones de dólares. El anunciado despido de miles de trabajadores es parte de una estrategia cada vez más agresiva.
 
·         La imagen de compañía responsable y comprometida con una alimentación sana y la protección del ambiente, asumida públicamente por Nestlé, podría ayudar también para entender de que el presidente ejecutivo no habría hecho otra cosa que resaltar posiciones ya conocidas, nada menos que en China, el mercado de mayor volumen y crecimiento del mundo. Allí muestra a Nestlé del lado de la población y de sus necesidades de alimentación, no del lado de quienes depredan los recursos naturales para producir agro combustibles. El número uno mundial en producción de alimentos defiende su posición, distanciándose de los productores de agro combustibles.
 
·         La historia de Nestlé es una historia de crecimiento en tiempos de crisis. Durante la Segunda Guerra Mundial las ganancias de Nestlé cayeron de 20 millones de dólares en 1938 a 6 millones en 1939 en Europa. Fue en ese momento que se estableció en América Latina para convertirse en una compañía mundial. La guerra fue precisamente lo que permitió a la compañía introducir el Nescafé (lo bebían los soldados de Estados Unidos). La producción y las ventas de Nestlé crecieron con la economía de guerra y han seguido creciendo desde entonces.
 
·         Hoy se anuncia a los consumidores precios más altos, dictados en buena medida por una compañía con considerable peso en el mercado mundial, y probablemente más despidos y tercerizaciones que se justificarán con la salud de la empresa.
 
 
* Ser parte de la familia Nestlé, significa trabajar día a día junto a las mejores marcas, en un marco de innovación constante, sabiendo adaptarse a un entorno en permanente evolución, sin desviarse de sus valores fundamentales, tan importantes para asegurar el éxito a largo plazo.
Para Nestlé, sus Recursos Humanos son de vital importancia, de allí la preocupación de la Compañía por la continua capacitación, desarrollo y planeamiento de carrera de sus colaboradores en todos los niveles de la organización.

Desde su ingreso a la Compañía, a través de las instancias habituales o bajo el Plan de Jóvenes Profesionales, el colaborador se desarrolla laboralmente y logra realizarse personal y profesionalmente mediante un intenso y activo programa de formación y entrenamiento
En Nestlé se desarrollan numerosas actividades de capacitación dentro de su Plan Integral de Formación, tanto en el ámbito nacional como internacional, que tiene un único objetivo, la formación de dirigentes profesional y actitudinalmente competentes, eficientes y que actúen con un fuerte compromiso con la Compañía y hacia todos aquellos que se vinculan con ella.
Nuestros colaboradores actúan tanto en el país como en el exterior, demuestran una alta calificación profesional y una destacada calidad humana.
La importancia que en Nestlé se le asigna a sus recursos humanos, garantiza el cumplimiento de todos y cada uno de los compromisos que la Compañía asume frente a los productores, los clientes, el medio ambiente, la calidad de sus productos y fundamentalmente en el respeto absoluto por el Consumidor. 
Buscamos atraer a personas creativas, proactivas, capaces de trabajar en equipo, orientadas a los resultados y al cliente, que sean profesionales universitarios, con dominio del idioma inglés y disponibilidad para radicarse en el interior/exterior.
 
 
 
 
 
 
 
III. DIAMANTE FUERZAS IMPACTAN SOBRE LA EMPRESA
 
 
DIAMANTE
FUERZAS
 
 
 
 
 
 
IMPACTAN
EMPRESA
 
 
 
 
 
 
 
 
La
Fuerza
 
 
 
 
 
1
de los
Proveedores
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
La
Fuerza
 
 
 
 
Nestlé
 
de los
Clientes
 
 
 
 
Argentina
 
 
 
 
Fuerza
Amenaza
3
 
 
 
 
 
Sustitución
Producto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4
Fuerza
Amenaza
 
 
 
La
Fuerza
 
Sustitución
Empresa
 
 
5
Rivalidad
Empresarial
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. LA FUERZA DE LOS PROVEEDORES
 
* La proyección de Nestlé Argentina se ha destacado en los últimos años por acontecimientos como la elección de Ryder para gerenciar la distribución y el transporte de la compañía ., es decir Ryder System, Inc. (NYSE:R) se hará cargo de la gestión del almacenamiento, la distribución y el transporte de los productos de Nestlé Argentina S.A. hacia 320 establecimientos comerciales ubicados en Capital Federal y Gran Buenos Aires–

En virtud de dicho contrato, cuya vigencia se extendió por varios años, Ryder se encarga de la gestión de un centro de distribución el transporte de entre 20 a 50 cargas de vehículos diarias desde dicho centro de distribución multicliente de más de 15.000 metros cuadrados, ubicado en Tortuguitas, con un inventario de 8.500 pallets de productos terminados.
Ryder administra hacia más de 320 establecimientos comerciales de los clientes de Nestlé ubicados en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, incluyendo supermercados, distribuidores y mayoristas. Mediante la utilización de un sistema de gestión de almacenamiento y de equipos de radio frecuencia, Ryder ayudará a Nestlé a optimizar los niveles de inventario y mejora la precisión y eficiencia en la atención de los pedidos, brindando permanentemente una atención al cliente de excelencia.
Ryder Argentina S.A.
Ruta Panamericana Km. 37,500, Colectora Oeste – B1619IEA, Garín, Pcia. de Buenos Aires
Tel. 03327 44 8200 – Fax. 03327 44 8221
- Otro acontecimiento es la oportunidad de Nestlé Argentina S.A para el Ingreso de Leche en Polvo a Brasil debido a potenciales trabas comerciales impuestas por Brasil, Nestlé Argentina estaría analizando la posibilidad de dejar de recibir leche fresca de sus tambos proveedores, pero por el momento Nestlé Argentina confirma los siguientes puntos:
• Nestlé Argentina tiene un acuerdo y un compromiso con sus proveedores de lechería, que se cumple independientemente de las fluctuaciones del mercado.
• La demora en el ingreso de Leche en Polvo a Brasil, responde a una demora administrativa para recibir las licencias necesarias para el ingreso de Leche en Polvo a Brasil, lo que es gestionado como es habitual a través del CIL (Centro de Industria Lechera)., de acuerdo al Dr.Hugo Cucarese., (Gerente de Comunicaciones Corporativas / Nestlé Argentina ) y también deja claro que a partir de las negociaciones que se estuvieron desarrollando entre los gobiernos y los industriales lácteos de Brasil y Argentina en relación al sector lácteo, Brasil incorporó modificaciones en el procedimiento administrativo para la importación de leche al país; y confía en que se darán las condiciones para que Nestlé Argentina continúe trabajando tal como lo hecho desde siempre.
- Además Nestlé Argentina dará  ayuda a los proveedores de leche que así lo soliciten, a pesar de la crisis por la que atraviesa el sector lechero “es una de las más severas que le ha tocado enfrentar”, la empresa destinará una línea de anticipos para capital de trabajo por un total de $1.600 millones (US$ 2,5 millones), con un interés especial de 0,82% mensual total (sin IPC o Unidad de Fomento) y una ampliación de los plazos a los anticipos de sequía que fueron entregados a inicios de 2008., también dará un periodo de gracia de tres meses y mantendrá el interés en 0% .
- Otro proveedor importante para Nestlé Argentina es la seguridad , que debido al crecimiento interno, la permanente innovación de las líneas de productos
y las adquisiciones de nuevos negocios han contribuido significativamente en el desarrollo de Nestlé en la Argentina , es por ello que
Ignacio Luciano Fiasche, (Supervisor de Servicios Generales) destaca que setiene la seguridad de todo el  predio de la planta en cuanto a los ingresos y egresos durante las 24hs. del día., Securitas presta la seguridad  hace 5 años a la compañía , con soluciones como la velocidad de respuesta en base a las solicitudes que se realizan como puede ser un pedido de HT Urgente, también la velocidad en cumplir procedimientos nuevos o bien la solicitud de personal adicional.  Securitas ha beneficiado la relación de Nestlé con sus propios clientes al considerar que cada requerimiento es una solicitud más que importante para que la operación siempre tenga una eficiencia y una eficacia al 100%.
 
2. LA FUERZA DE LOS CLIENTES
 
* Nestlé, la compañía número uno de alimentación del mundo, está presente en Argentina desde hace más de 78 años con productos que ayudan a lograr una adecuada Nutrición, Salud y Bienestar a los consumidores. Además de su sede central, Nestlé opera con ocho plantas ubicadas en distintas regiones del país y en donde trabajan más de 2000 personas., es por ello que para satisfacer a sus clientes Nestlé Argentina lidera diversas categorías del mercado con productos de la más alta calidad como son: -Café soluble, con su gama NESCAFÉ®; -Leche en polvo, con sus marcas NIDO y SVELTY; -Cereales infantiles con NESTUM; -Bebidas chocolatadas, con su producto NESQUIK; -Helados con la gama FRIGOR y -Alimentos para mascotas con la gama de PURINA DOG CHOW, CAT CHOW, PRO PLAN, DOGUI y GATI. El portafolio incluye también la gama de Lácteos Frescos: MENDICRIM, SHIMY y PETIT; las Aguas NESTLÉ PUREZA VITAL, ECO DE LOS ANDES y GLACIAR; la categoría café en porciones con un sistema único en el mundo bajo la marca NESPRESSO; Caldos, Sopas y Purés MAGGI; cereales para el desayuno con las marcas NESQUIK, TRIX y FITNESS, entre las más importantes.
Además en Nestlé se tiene la política de que el Consumidor es la razón de ser de la empresa., es por ello que los clientes tienen la alternativa de poner las quejas – reclamos – inquietudes, etc., a su disposición de Nestlé por medio de los Servicios al Consumidor, en donde se atienden las dudas, consultas y sugerencias. El procedimiento es comunicarse telefónicamente a la línea gratuita: 0800-999-8100, tiene la alternativa de enviar una carta a la dirección postal que es Casilla de Correo 4749 - C1000WBU - Buenos Aires. También puede realizar su consulta online, completando el formulario que se encuentra en el portal.
En Nestlé Argentina se sabe del poder de impacto que pueden llegar a tener los clientes sobre la empresa y es por ello que se busca conocer los nuevos hábitos, la recuperación del mercado de los alimentos, las clases sociales y la demanda futura., es decir averiguar las tendencias del consumo masivo ha pasado a ser uno de los ingredientes clave de la toma de decisiones para las empresas globales. Nestlé como la primera compañía alimenticia mundial y la principal industria de Suiza, cuenta en la Argentina con ocho fábricas donde elabora leches en polvo, cereales infantiles, bebidas chocolatadas, helados, yogures, postres frescos, agua mineral y alimentos para mascotas., y como empresa de consumo masivo que es, decidió encarar a mediados de los ’90 un mejoramiento integral de sus procesos de gestión a través de una herramienta administrativa llamada Business Intelligence que permitió una mayor seguimiento de los productos en el mercado consumidor y una relación más estrecha con sus nuevos hábitos. Después de recuperar con cifras récord los volúmenes de venta y adecuar los precios tras la crisis, el desafío consiste en percibir anticipadamente la futura demanda del consumidor recuperado; en Nestlé de eso se encarga Eduardo Sebriano (Gerente de Business Intelligence) encargado del marketing estratégico de la compañía y directivo de la Asociación Argentina de Marketing. Para el Dr. Sebriano., en un mundo donde China, la India y el MERCOSUR se perfilan como los mercados de mayor crecimiento del consumo, las empresas líderes del futuro serán las que mejor desarrollen productos para la base de la pirámide social: "Los que quieran ser número uno, tendrán que tener productos para los mercados populares".
·         Además Eduardo Sebriano afirma que:
La mayoría de los consumos se están recuperando y se viene de una retracción que empezó en el ‘98 con la recesión y que llegó a su pico el 2002 con caídas del 40% en categorías como el agua mineral, 60% en helados y 70% en café, por ejemplo., no sólo fue caída del consumo sino pauperización: el consumidor mutó de las categorías de mayor valor agregado a las de menor valor.
De la crisis se salió con mayores exigencias de consumo., ahora el consumidor de café pide mix con leche o chocolates y ese mercado crece fuerte a tal punto que hoy vende un 5% más que en el ’99 que había sido el mejor año., o sea, se nota una mayor sofisticación en el mercado local, es una tendencia mundial que tiene que ver con la búsqueda del placer y de valorar el momento.,es una actitud reflejo de las crisis: en la Argentina está vinculada a la memoria de la crisis económica y en el mundo a la aparición de lo que se llama riesgo social, el temor a un acto terrorista o la inestabilidad política; todo ello hace revalorizar el presente y ese sentimiento atraviesa cada acto de consumo.
En el mundo se agranda la distancia entre los que ganan más y los que ganan menos, pasa incluso en China., aunque también es cierto que hay cada vez mayor cantidad de gente que está teniendo acceso al consumo., por eso para una empresa de consumo masivo como Nestlé es importante venderle a lo que se llama la base de la pirámide social, porque en los próximos 30 ó 40 años la primera potencia mundial no será los Estados Unidos sino China y probablemente la segunda o la tercera sea la India; el MERCOSUR sumado estará entre el cuarto y quinto lugar. Esto quiere decir que las empresas, si quieren hacer volumen no sólo tendrán que pensar en los consumidores de clase alta si no en los que forman la base de la pirámide.
El espacio para el consumo por placer en el segmento más popular va a ser el mayor desafío de los gerentes de producto y de los estudios de mercado, detectar los hábitos…
Estas tendencias en las decisiones de inversión al menos requerirán de un mix entre la creación de nuevos productos y el análisis de cómo llegar a más consumidores con los productos actuales., la construcción de la marca será clave, para las empresas alimenticias aún más porque los estratos más bajos de la población destinan la mayor parte de sus ingresos a los alimentos., se pueden pensar en envases más pequeños pero también en los más grandes., esto se está dando en el negocio del agua embotellada por ejemplo: se vende más en las clases altas con la motivación de la vida sana pero también en los barrios humildes que tienen problemas de agua potable., esto requiere conocer bien las realidades sociales y las necesidades de la gente.
En el mercado de las segundas marcas lo ideal sería tener una marca inclusiva en todos los aspectos; Nestlé es una compañía que en general no debió utilizar segundas marcas como sí hicieron otras., no hay Nescafé de segunda marca hay uno sólo que es inclusivo para todas las clases sociales y todos los países; nuestra ventaja es que estamos en más de 60 países y tenemos un board directivo conformado por gente de muchas nacionalidades; esa biodiversidad nos ayuda a ser inclusivos., nuestra proyección futura es hacer alimentos cada vez más apuntados a la nutrición, la salud y el bienestar y buscando a las clases populares que son las que más van a valorar esos productos porque tienen la gran preocupación de garantizarles a sus hijos mejores condiciones de vida., o sea, tienen que ser accesibles.
El espacio para los productos de nicho tendrán un espacio en determinado segmento., Nestlé lanzó Nespresso, un café de alta gama: así como hay vinos de 100 pesos o más, existe un mercado para el café Premium; pero el hecho de trabajar en nuevos productos de calidad no implica abandonar la línea de aumentar nuestra oferta a través de nuevos formatos de envases o materiales, que den más seguridades pero a la vez bajen los costos.
Hay boom del consumo postcrisis por un lado, por  la acumulación de cuatro años de crecimiento a tasas del 9% y eso se refleja en que hay mucho más para gastar en sectores que se habían pauperizado., por otro lado, en los sectores altos se alejó la incertidumbre, también habían dejado de consumir por temor a perder su empleo o su empresa…
Existe cierta demanda por los productos instantáneos o el delivery ., es decir la primera tendencia es a sumar elementos a un producto capaces de estimular los sentidos, mejorándolo en definitiva; pero también el ritmo de vida actual impone horarios flexibles y patrones de conducta, hace que se busquen soluciones rápidas y simplificadas, como un café o un puré que puede preparar hasta un niño; la experiencia sensorial se elige en determinados momentos pero los días en que uno llega tarde a la casa lo que necesita es un producto que le solucione la vida., por eso la penetración del delivery en la clase media argentina es increíble y sigue creciendo: el helado como ejemplo, se vende en un 30% por delivery., las soluciones de comidas rápidas y nutritivas son una necesidad que todavía no está bien resuelta por las empresas de consumo masivo, hay muchas oportunidades ahí y nosotros estamos en ese camino.
 
3. LA FUERZA – AMENAZA DE SUSTITUCION DEL PRODUCTO
 
* Dado que uno de los objetivos de Nestlé es la posibilidad de perdurar en el tiempo., es por ello que toma algunas decisiones de acuerdo a las circunstancias del país donde opera, que en el caso de Argentina son…
- Secompletó la adquisición de GERBER en Septiembre del 2007 con una inversión de USD 5.5 billones., la transacción fue de vital importancia para la transformación de NESTLÉ, como una compañía líder mundial en nutrición, salud y bienestar; además Gerber le otorgó a la compañía el primer lugar en el mercado de alimentos infantiles más grande a nivel mundial que lo es Estados Unidos., implicó también el proceso de integración de 4.500 empleados de GERBER a NESTLÉ con sus conocimientos específicos y experiencia. La adquisición transformó a NESTLÉ NUTRITION en una unidad de negocios de USD 8.3 billones., en el 2008 sus resultados de ventas a nivel global fueron de USD 9.5 billones; NESTLÉ NUTRITION es la unidad de negocios de la compañía que a nivel global cubre los siguientes segmentos: fórmulas infantiles, baby food, nutrición médica, control de peso y performance nutricional., en Argentina está presente con las dos primeras categorías mencionadas y entre sus marcas emblemáticas se encuentra NESTUM.
De esta manera, NESTLÉ amplía sus propuestas en alimentos infantiles con una marca con más de 70 años de experiencia en el campo de la nutrición infantil y líder en el desarrollo de la ciencia de vanguardia en la alimentación del lactante y del niño.
Breve-Historia-de-Gerber: en 1928 Dan Gerber, un fabricante de alimentos envasados de Fremont (Michigan, EE.UU.), comenzó a comercializar cinco variedades de alimentos infantiles: chícharos, ciruelas, zanahorias, espinacas y sopa de vegetales; ese mismo año se ideó un logotipo que identificó a la marca., fue así como en 1928 nació el bebé GERBER, sinónimo de alimento infantil en el mundo; actualmente incluye más de 180 variedades de alimentos y una línea completa de artículos para el cuidado infantil.
Evolución de los Productos Nestlé en Argentina: los productos Nestlé se conocieron en la
Argentina en las últimas décadas del siglo XIX, gracias a las importaciones, especialmente de
Harina Lacteada y Leche Condensada como los primeros productos Nestlé en el mundo. Fue el 5 de mayo de 1930 cuando Nestlé se establece formalmente en la Argentina y en 1931 inaugura su primera planta en el país, donde se elaboraban chocolates y caramelos.
El crecimiento interno, la permanente innovación de sus líneas de productos y las adquisiciones de nuevos negocios han contribuido significativamente en el desarrollo de Nestlé en la Argentina.
Actualmente, Nestlé Argentina cuenta con 8 Fábricas, en las que se elaboran:
  • Leches en Polvo
  • Cereales Infantiles
  • Bebidas Chocolatadas
  • Helados
  • Yogures
  • Postres Frescos y Quesos Ultra frescos
  • Agua Mineral
  • Alimentos para Mascotas.
Nestlé Argentina dispone de una vasta red de comercialización y distribución con Oficinas Comerciales localizadas en puntos estratégicos del país que le permite llegar con sus productos a todos los consumidores de la Argentina; cuenta con el aporte de 1990 colaboradores directos distribuidos en sus Fábricas, Oficinas Comerciales, Centros de Distribución y su Sede Central.
La historia de Nestlé en la Argentina está estrechamente ligada a su permanente actitud orientada a alcanzar y mantener los más altos estándares de calidad de sus productos., esas marcas y productos que desde hace 75 años se han ganado la preferencia y confianza de los consumidores argentinos.
 
4. LA FUERZA – AMENAZA DE SUSTITUCION DE LA EMPRESA
 
* Esta es una de las razones por la cual los directivos de Nestlé analizaron varias empresas de consultoría para llevar adelante el proyecto de mejora de procesos a través de la implementación de una herramienta de Business Intelligence. Finalmente Grupo ASSA fue la empresa elegida por ser la firma que mejor comprendió las necesidades de Nestlé y la característica más destacable es su seriedad y profesionalismo que para mí son puntos muy importantes., de acuerdo al Dr.Cosme Veneziale, Gerente de Sistemas de Nestlé.
 
 
La empresa
La empresa fue fundada por Henri Nestlé en Suiza en 1866., hoy es la compañía más grande de alimentos del mundo y ocupa la posición:
  • N° 31 entre las compañías más importantes del mundo
  • N° 8 entre las compañías más importantes de Europa
  • N° 1 mundial de alimentación del mundo
  • 1ra. Empresa industrial en Suiza.
En Argentina, Nestlé se establece en 1930 y en 1931 inaugura su primera planta en el país, donde se elaboraban chocolates y caramelos., además dispone de una vasta red de comercialización y distribución, con oficinas comerciales localizadas en puntos estratégicos del país que le permite llegar con sus productos a todos los consumidores de la Argentina.. cuenta con más de 1.900 colaboradores directos distribuidos en sus fábricas, oficinas comerciales, centros de distribución y su sede central.
Objetivo de negocio
En 1996, Nestlé tenía tres sistemas comerciales, uno para cada línea de negocio; pero la dirección de la empresa necesitaba contar con información al instante para la toma decisiones, ver más claramente la marcha del negocio y conseguir detectar oportunidades y posibles desviaciones.
 
La elección
La herramienta elegida fue Comshare Decisión (actualmente Extensity MPC) por solidez, flexibilidad y capacidad de operación.
 
El proyecto
 
A través del proyecto de Business Intelligence se homogeneizaron las modalidades de operaciones y todas las bases de datos que dan soporte a los negocios de la empresa, unificando las estadísticas, la información de ventas, deudas y comparativos en un tablero de comando., luego se desarrollaron los modelos requeridos para la implementación de la herramienta de Business Warehouse EIS (Executive Information System) con el objetivo de optimizar el proceso de toma de decisión..“llegar a esta optimización de procesos requiere un análisis muy profundo de las funciones de actualización de los modelos y un trabajo excelente de diseño y desarrollo”. A lo largo de estos 10 años de actividad, Nestlé fusionó estructuras y el modelo de Business Intelligence EIS (Executive Information System) fue acompañando estos cambios; y es por eso que hoy., desde el tablero de comando, más de la mitad de los empleados de Nestlé pueden realizar fácilmente consultas del negocio., además, todas las noches la oficina central de Nestlé recibe la información de las operaciones de sus centros de distribución y fábricas, la consolida y actualiza su DataWarehousing y los módulos de EIS, entregando a los usuarios por la mañana todos los modelos actualizados y controlados., el éxito del proyecto se debe a “la labor profesional y el compromiso de la gente de Nestlé y Grupo ASSA, en especial cuando hubo que unificar la información originada en varios sistemas para luego ingresarla a la nueva base”; las áreas que estuvieron involucradas fueron: Dirección de la Compañía, Costos y Presupuestos y Ventas. Y a medida que
el uso de la solución de Business Intelligence creció, se agregaron más departamentos, entre ellos: Deudores Comerciales, RRHH y Marketing.
 
 
Beneficios obtenidos
 
Conocer el funcionamiento completo del negocio, comparar datos de ventas de años anteriores, así como datos presupuestarios; mayor desarrollo y potencia en la toma de decisiones del departamento de ventas al contar con reportes por ventas, vendedores, supervisores, regiones y canales; incorporación de nuevas áreas a los modelos de Business Intelligence EIS (Executive Information System) que utilizan y nutren de información al sistema como: RRHH, Marketing y Call Center., aparte permite independencia del usuario para generar sus propios reportes y la unificación de la información de ventas total y de cada
negocio.
 
Eliminación de tareas manuales y desarrollos a medida, obteniendo ventajas competitivas., conocimiento más cercano del negocio por parte de los profesionales de informática de Nestlé.,
unificación de la plataforma de modelos de Business Intelligence y más de 200 usuarios acceden vía web, pudiendo trabajar desde cualquier lugar con la información actualizada del modelo EIS.
 
 
  • Otros parámetros fundamentales para garantizar la continuidad de la compañía son:
ADAPTACIÓN
Nestlé tiene una estrategia global en alimentación que se adapta en cada mercado a la cocina local., la alimentación es propia a cada lugar, es local y se adaptan a las diferentes exigencias de las costumbres locales. En los países en vías de desarrollo se preparan los platos a partir de cero, mientras que en los países industrializados hay más demanda para platos elaborados y comidas calentadas por microondas.
NÚMERO 1 A NIVEL MUNDIAL
Nestlé es el líder mundial en cinco sectores en la industria alimentaria., en cada uno de estos tiene marcas altamente reconocidas; es número 1 en café instantáneo, lo que es bastante lógico dado que Nestlé introdujo el primer café instantáneo al mercado, se calcula que alrededor del mundo se consume la asombrosa cantidad de 3600 tazas de Nescafé por segundo, todos los días., esto es 750 mil tazas desde que empezó esta presentación.

Nestlé también es número 1 en nutrición infantil - Henri Nestlé fue quien fabricó y comercializó la primera fórmula infantil.

Y también es número 1 en confitería, en productos lácteos, y en bebidas chocolatadas.

En agua, Nestlé vende el 14% del volumen mundial de agua embotellada y el 25% de la vendida en los Estados Unidos.

Es el número 1 en cuidado de mascotas (donde tiene co-liderazgo con Mars) luego de la adquisición de Ralston Purina.

También es número 2 en Helados y Cereales, gracias a la Joint venture con General Mills llamada Cereal Partners Worldwide (CPW).
 
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Nestlé está a la vanguardia de la industria alimentaria en I&D; invierte en investigación y desarrollo una cantidad significativa de dinero., el éxito duradero de Nestlé está basado en ciertos productos únicos que vieron la luz gracias a su trabajo de I&D y por consiguiente este departamento es hoy una parte integral de la filosofía y cultura de la compañía. El equipo internacional de I&D está compuesto de 2.500 personas y en el año 2001 se invirtieron CHF 658.5 millones, (0,8% de las ventas) para apoyar continuamente el crecimiento a largo plazo de sus negocios.
 
5. LA FUERZA DE LA RIVALIDAD EMPRESARIAL
 
* Aunque el grado de rivalidad del sector no es muy alto, ni cercano ., Nestlé lo tiene presente y puede variar de país en país; es por ello que en el caso de Argentina , se puede describir por sector así:
SECTOR CAFÉ INSTANTANEO
En un pequeño tostadero de café ubicado en la ciudad de Rosario, Argentina, comienza su actividad alcanzando en poco tiempo un desarrollo significativo que le permite más adelante impulsar una expansión tan sólida como constante.
Es a partir de 1940, con la apertura de su sucursal Santa Fe, que se afianza su crecimiento., guiada por un plan estratégico de distribución y multiplica así el número de sucursales que hoy se emplazan prácticamente en toda Argentina; su firme vocación de trabajo sostuvo todas aquellas iniciativas, innovaciones y acciones que convirtieron aquel pequeño emprendimiento.
 
SECTOR CONFITERIA
Arcor fue fundada en 1951 en la ciudad de Arroyito, Córdoba (Argentina)
con el objetivo de elaborar alimentos de calidad a un precio justo para consumidores de todo el mundo. Con un crecimiento sostenido, la empresa se consolidó en un grupo industrial que se especializa en la elaboración de golosinas, galletas, chocolates, helados y productos alimenticios; en cada uno de los negocios en los que participa, desarrolla marcas líderes que son preferidas por consumidores de los cinco continentes., su amplia gama de productos es de alta calidad y diferencial; desarrolla productos que contienen ingredientes funcionales y promueven un estilo de vida saludable. La temprana vocación internacional del Grupo Arcor lo llevó a convertirse en el primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Perú., y a través de Bagley Latinoamérica S.A. es la mayor empresa de galletas de América del Sur ; su liderazgo se construye a partir de un conjunto de pilares que caracterizan su gestión.

Una consistente política de exportación y de reinversión permanente de utilidades en desarrollos industriales, tecnológicos y comerciales., la construcción de un modelo de distribución exitoso que se replica en la región; la integración vertical de sus insumos estratégicos en la Argentina, la expansión de su importante patrimonio, como así también, el desarrollo de una gestión socialmente responsable, es así como Arcor busca crear valor económico, social y ambiental en toda su gestión.
 
 
 
SECTOR AGUA EMBOTELLADA
Nuestro lema AGUA NATURALMENTE SANA PARA TU FAMILIA® nos compromete a garantizarle la calidad y el servicio que usted se merece LA CALIDAD BONATURA®.
La calidad química y Microbiológica de agua BoNatura® es superior que las mejores marcas del Mercado, los procesos de tratamiento utilizados hacen de nuestro producto una Agua Baja en Sales que ayuda a su cuerpo a mantener una excelente figura y salud.
Nuestros  equipos ensamblados o fabricados por las mejores marcas del mundo le garantizan:
  • agua con un excelente sabor
  • agua con un aspecto cristalino
  • agua baja en sales
  • agua libre de microorganismos.
 
SECTOR CUIDADO DE MASCOTAS
 
Royal Canin es una empresa que innova constantemente sin la ayuda de estudios de mercado o estudios del consumidor; todos los recursos de la Empresa se concentran exclusivamente en la mejora permanente del conocimiento, focalizándose sólo en los verdaderos clientes de la marca: el perro y el gato junto con sus necesidades específicas., este conocimiento evoluciona y se enriquece día a día a través de los trabajos realizados por el departamento de Investigación & Desarrollo, de la colaboración de los Institutos y Universidades Veterinarias y de la irremplazable experiencia (conocimiento, know-how) de los criadores y veterinarios del mundo entero. Uno de los objetivos de Royal Canin consiste en crear alimentos que ofrecen la precisión nutricional más completa, exclusivamente desde la I&D hasta de los avances científicos.
SECTOR HELADOS
 
De la mano del fondo de inversión Pegasus, Freddo la principal competidora de Nestlé en cuanto a la cadena de heladerías, se internacionaliza al contar con sucursales propias en distintos países de América latina., esta empresa negocio la puesta en marcha de Joint ventures con distintos grupos para contar con presencia en México, Colombia, Paraguay, Chile y Brasil"., de acuerdo al doctor Mario Quintana (Presidente de Pegasus). En la primera etapa de la expansión internacional todo se centraliza desde Buenos Aires, e incluso los helados que se vendan en los diferentes países de la región serán elaborados en la planta que tiene la empresa en el barrio porteño de Boedo y transportados en contenedores refrigerados.
En realidad no se trata de su debut internacional sino de su expansión ya que cuenta con tres locales en Uruguay y durante la anterior gestión del Exxel Group procuró sin éxito instalarse en el mercado chileno. "El intento anterior de crecer en el exterior básicamente fracasó por los problemas financieros que arrastraba la cadena en la Argentina".
 
VI. ANALISIS FODA
 
 
* Como herramienta analítica que facilita sistematizar la información que posee la organización
 
sobre el mercado y sus variables, con fin de definir su capacidad competitiva en un período
 
determinado ., y que además es utilizada por los niveles directivos ; investigue la mayor
 
información posible tanto a nivel externo como interna a efectos de establecer…
 
 
 
 
FORTALEZAS (int-emp)
 
-       Calidad reconocida de sus productos.
-        Buena relación con sus empleados.
-        Diversidad en su línea de productos.
-        Infraestructura sólida respaldada con inversión.
-        Nestlé es un operador de bajo costo.
-       Esto le permite vencer a la competencia.
-       Tiene énfasis en el crecimiento interno, es decir alcanzar mayores volúmenes de productos ya existentes mediante la renovación e innovación de los nuevos.

-       Tiene una gran investigación y equipo de desarrollo.
 
DEBILIDADES (int-emp)
- Precios altos y elásticos.
- Nivel medio de competencia en Argentina.
- Algunas fallas de comunicación publicitaria en el lanzamiento de algunos productos.

 
OPORTUNIDADES (ext-mdo)
-       Desarrollo de nuevos mercados.
-       Desarrollo de nuevos productos
-       NESTLE has health based products which are gaining popularity in the world, including the US.Nestlé se ha basado en productos saludables que están ganando popularidad en el mundo.
-       El mercado de alimentos nutricionales está en auge.
 
AMENAZAS (ext-mdo)
-       Inestabilidad económica.
-       Inestabilidad política falta de regulaciones.
-       Inestabilidad social.
-       Hay una intensa competencia en el mercado de confitería con Arcor.
 
 
 
 
 
 
 
 


Hoy habia 24429 visitantes¡Aqui en esta página!
gratis uhren für homepage
relojes web gratis
Ap. Erwin - SI ME DESAPARACE Y/O ASESINA LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA LOS RESPONSABLES VAN A SER Sergio Berni POR INCOMPETENTE,NEGLIGENCIA Y/O el oficial facundo de la P.F.A DEL HOSPITAL CHURRUCA., QUE DIO LA ORDEN DE HACERME LOGISTICA AHORA CON PERSONAL CIVIL NO IDENTIFICADO HASTA EL APARTAMENTO DE BELGRANO y U.N.La - U.N.L.Z PARA ENCONTRAR EL LUGAR MAS VULNERABLE PARA LO OPERACION DE EXTERMINIO. 24 MARZO - 2.015. CODIGO ROJO INMINENTE 1.- PROXIMO GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA POR LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA EN CONJUNTO CON LAS DEMAS POLICIAS DE CADA UNA DE LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA 2.-PROXIMO GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA POR ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA Y VA A SER EJECUTADO POR PARAMILITARES COLOMBIANOS. 3.- SERVICIOS SECTRETOS DE ESTADOS UNIDOS VAN A SEGUIR ENFERMANDO Y ASESINANDO A LIDERES DE IZQUIERDA EN CENTRO Y SUR AMERICA.. 4.- REPRESORES DE LA POLICIA FEDERAL ARGENTINA SE ESTAN INCORPORANDO Y VINCULANDO CON LAS DE MAS FUERZAS DE SEGURIDAD ARGENTINA E INFILTRANDO EN LAS POLICIAS PROVINCIALES DE ARGENTINA, ANTE UNA POSIBLE REESTRUCTURACION DE LA P.F.A. 5.- LIBRE DE TODA RESPONSABILIDAD AL CITAR FUENTE., http://www.pagina12.com.ar/2000/00-10/00-10-08/pag15.htm Decía Walsh en su recordada filípica: “La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, de Zelmar Michelini, de Héctor Gutiérrez Ruiz y decenas de asilados en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Bolivia y Uruguay. La segura participación en estos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de M. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en la Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional”. Walsh sabía de lo que hablaba cuando vinculaba orgánicamente a la División de Asuntos Extranjeros de la Federal con la estación local de “la Compañía”: en su libro “CIA Diary-Inside the Company”, el ex agente Philip Agee revela que la Policía Federal Argentina “es el principal servicio ligado a la estación (de la CIA) en Buenos Aires y se usa para grabar llamadas telefónicas y realizar operaciones conjuntas. Su criptónimo es BIOGENESIS” (página 600, Penguin Books, 1975). A la luz de lo que se fue sabiendo después, la cita de Walsh cobra singular actualidad. Tampoco sobre dos datos interesantes citados por Harrington y González, que Gattei y Gettor “habrían integrado un grupo operativo de la Triple A de López Rega, encargado de la eliminación de extranjeros”. Que ese equipo de policías entrenados en Estados Unidos “habría funcionado en una casa de la calle San José”, muy cerca del Departamento de Policía. Y que en la misma dirección donde estaba la oficina del comisario Gattei, en Moreno 1417, funcionaba una delegación de la DINA chilena. Dpto. Asuntos Extranjeros Moreno 1417 piso 9º - 1093 Capital Federal Tel: 4383.2406 Att: S.S.C.I Salmos 56(55) Grito de Aflicción y de Confianza. 2 Piedad de mí, oh DIOS, que me pisotean; atacan y oprimen todo el día. 3 Mis enemigos me pisotean todo el día, son muchos los atacantes, oh ALTISIMO. 4 Cuando temo, confió en ti. 5 En DIOS, cuya palabra alabo, En DIOS he confiado y no temo, ¿Qué podrá hacerme un mortal? 6 Todo el día tergiversan mis palabras, Sus planes contra mí son malignos. 7 Acechan, se esconden, rastrean mis huellas, Como salteadores ávidos de mi vida. 8 Líbrame de su inequidad, oh DIOS, derriba con a los pueblos. 9 Anota tú mis andanzas Recoge mis lágrimas en tu odre; Mis fatigas en tu libro. 10 Si, cuando te invoque, Retroceden y se retiran mis enemigos, proclamare. DIOS está de mi parte. 11 En DIOS, cuya palabra alabo; En el SEÑOR Jehová su palabra alabaré. 12 En Dios confió y no temo; ¿Qué podrá hacerme un hombre? 13 En verdad, cumpliré mis votos; DIOS ALTISIMO, dándote gracias: 14 Has librado mi vida de la muerte, alejando mis pies de la caída, para que camine ante DIOS hacia la luz de la vida.

- FELICITACIONES www.777prosperidad.es.tl SUPERO LOS 8.888 VISITANTES y Hoy habia 9.777 visitantes¡Aqui en esta página.

- CARTA יהוה DIVINA: - CON VIDA HAY ESPERANZA- Tu eres un ser humano, eres mi milagro y eres fuerte, capas, inteligente y lleno de dones y talentos, cuenta tus dones y talentos y entusiásmate con ellos reconócete, encuéntrate y piensa que desde este momento puedes cambiar tu vida para bien, si te lo propones y te llenas de entusiasmo, sobre todo si te das cuenta de toda la felicidad que puedes conseguir con solo desearlo . * Eres mi creación mas grande, de hoy en mas comenzaras una nueva vida, no te lamentes, no te quejes, no te deprimas ¿Cómo puedes temer si eres mi milagro?. * Tú eres único, nadie es igual a ti, solo tienes que aceptar el camino de la felicidad, te hice libre en ti esta el poder de no atarte a las cosas, las cosas no hacen la felicidad. * Quiero que aproveches tus capacidades y no te destruyas, te di el poder de pensar, de AMAR, de crear, de terminar, de aceptar, reír, hablar y orar. * Te di dominio, la opción de elegir tu destino ¿Qué has hecho esas tremendas fuerzas que te di?, no importa, desde hoy olvida tu pasado, elije AMAR en vez de odiar, elije REIR en vez de llorar, elije CREAR en lugar de destruir, elije PERSEVERAR en lugar de renunciar, elije BENDECIR en lugar de blafemiar, elije AYUDAR en lugar de criticar y aprende a sentir mi PRESENCIA en cada acto de tu vida, . ------------------------------------ LOS JUSTOS SUFRIENTES: - Los justos que lloran, los piadosos afligidos (penthountes), ya eran conocidos en el Antiguo Testamento que los llama: oniyyim, termino cercano al que ya hemos visto anawim, pobres. Oniyyáh, designa la aflicción que produce la pobreza y el despojo de los inocentes que sólo tienen a Dios por defensor y a Él se acogen confiadamente pidiendo justicia en su inocencia avasallada."Si quieres servir al Señor, prepara tu alma para la tribulación... porque en el fuego se purifica el oro y los que aman a Dios en el horno de la humillación." (Eclesiástico 2, 1.5) La historia de Ruth es un ejemplo de que los antepasados del Mesías fueron pobres y afligidos. (Puede verse el capítulo "Ungido contra Ungido" en nuestro libro: "Mujer: ¿por qué lloras? Gozo y tristezas del creyente en la civilización de la acedia" Ed. Lumen, Bs. As., 1999). - En el Nuevo Testamento se trata primero de María y de los Apóstoles a los que la Pasión va a separar de Jesús y más tarde de los cristianos, que padecerán persecuciones hasta su venida gloriosa. "seréis odiados de todos por causa de mi nombre" (Marcos 13,13) "Pero cuando os lleven para entregaros no os preocupéis de qué vais a decir; sino hablad lo que se os comunique. Porque no seréis vosotros los que hablaréis sino el Espíritu Santo." (Marcos 13, 11). Serán consolados por DIOS: - A esta aflicción y llanto propia de la vida cristiana, que acompañará a los discípulos y que es propia de los hijos del Padre en un mundo que tiene por padre al demonio (Juan 8,44) se le promete el consuelo que da Dios mismo, enviando su Espíritu Santo. - "Serán consolados" se dice en griego paraklethésontai, del verbo parakaleo, consolar, que es la acción del Espíritu Santo "consolador", o Paráclito. - Las promesas contenidas en las Bienaventuranzas son expresadas en voz pasiva: "serán consolados", "se les dará". Estas expresiones son modos de expresarse bíblicas, son hebraísmos reverenciales, que evitan, usando la voz pasiva, nombrar a Dios como agente de la acción. Hay que traducirlas como: "Dios los consolará, el Padre, el Espíritu Santo consolador, los consolará". Y lo mismo hay que decir en cada una de las Bienaventuranzas que siguen. - La consolación no es algo distinto del amor divino, sino la misma relación amorosa de los Hijos con el Padre, de los hermanos entre sí, es la comunión divino humana en la caridad. El gozo y la paz no son sino frutos de la caridad. Y es ese gozo de la caridad, el que hace fuertes en la tribulación. - El Apocalipsis nos presenta la consolación definitiva y final como obra de Dios que se hace presente para consolar, y en cuya presencia amorosa consiste el gran consuelo para los que lo amaron: "El Cordero que está en medio del trono los apacentará y los guiará a los manantiales de las aguas de la vida. Y dios enjugará toda lágrima de sus ojos." (Apocalipsis 7, 17) "Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo y él, Dios con ellos, será su Dios. Y enjugará toda lágrima de sus ojos." (Apocalipsis 21, 3b-4). EL LLANTO DE LOS DISCIPULOS Y LA PROMESA DEL CONSOLADOR: - En la última cena, Jesús le anuncia a los discípulos esta misma Bienaventuranza. Les advierte que llorarán pero les promete que serán consolados: "vosotros lloraréis y os afligiréis y el mundo se alegrará, pero vuestra tristeza se convertirá en gozo" (Juan 16, 20) "Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy no vendrá a vosotros el Paráclito, el Consolador, pero si me voy, os lo enviaré." (Juan 16,7). - Jesús enseña que la tristeza de los discípulos es santa en medio de los gozos del mundo. La Iglesia y el mundo tienen gozos y tristezas opuestas. Y este hecho lo explicará Pablo: "La carne tiene apetitos contrarios al Espíritu y el Espíritu apetitos contrarios a la carne, como que entre sí son opuestos." (Gálatas 5, 17). ------------------------------------- EXORCISMO | MARTA, LA POSEÍDA (El exorcismo que yo viví en Madrid) Por JOSÉ MANUEL VIDAL «Hic est dies» (éste es el día), dice el exorcista con el crucifijo en la mano. -No, responde una voz ronca de hombre que sale de la garganta de la posesa, una preciosa chica de 20 años. -«Exi nunc, Zabulon», (sal ahora, Zabulón), repite el sacerdote. -No. -¿Por qué no quieres salir? -Para servir de testimonio. -¿De testimonio de qué? -De que Satanás existe. Se corta la tensión en el ambiente penumbroso de la capilla.Satán luchando contra Dios. Una batalla a la que asisto atónito y en primera fila por primera vez en mi vida. «Esta debe de ser la razón por la que me invitó a presenciar el exorcismo. El diablo quiere publicidad», pienso en medio del shock. Mi mente gira a toda velocidad. Estamos en el clímax de un ritual que, hasta ahora, no encajaba en mis esquemas. Y eso que en el seminario los curas siguieron alimentando mi miedo infantil al Maligno, siempre dispuesto a tomar posesión de un alma. Después del Concilio Vaticano II, el dogma de la existencia del diablo pasó a ser una «parte vergonzosa de la doctrina» y, como tantos otros católicos, también yo prescindí de ella. El exorcista, José Antonio Fortea, párroco de Nuestra Señora de Zulema, está exhausto. Y eso que sólo tiene 33 años. Pero lleva ya más de una hora luchando, crucifijo en ristre, contra Satanás. Marta (nombre ficticio de la posesa), en cambio, se encuentra tan fresca como al principio y no deja de rugir, bufar, revolverse y agitar su cuerpo como un resorte. Con una fuerza inusitada para una chica de 20 años, más bien menudita y de rasgos dulces. Son las 12,30 de la mañana de un día cualquiera y llevo hora y media presenciando un exorcismo. Un par de días antes, recibí en mi móvil una llamada especial. Especial no por ser de un cura (recibo muchas), sino por ser de un exorcista católico (hay un par de ellos en España) que suelen mantenerse muy alejados de los periodistas.Quiere invitarme a presenciar un exorcismo. Me quedé de piedra.Asistir a un exorcismo oficiado por un sacerdote autorizado por el Vaticano es un auténtico caramelo para alguien especializado en información religiosa. Hasta ese momento y a pesar de llevar más de 20 años en la profesión, lo único que había conseguido fue entrevistar al exorcista oficial de Roma, el padre Gabriel Amorth. Ya entonces, al dedicarme su libro había escrito: «A José Manuel, con mi gratitud y con la advertencia de no tener jamás miedo del diablo». Confieso que por miedo decidí devolverle la llamada al padre Fortea y pedirle que dejase venir conmigo a un compañero de la agencia EFE, también especialista en información religiosa. Aceptó.Nerviosos, el día señalado nos desplazamos en coche hasta la diócesis de Alcalá. Era un día radiante. Llegamos a la parroquia con mucha antelación. Cuestión de prepararse psicológicamente.Por el camino, bromitas y nervios. El exorcista nos había citado en su parroquia, una iglesia moderna, de ladrillo rojo, situada entre pinos. El interior, sencillo y limpio. Con un retablo y una gran cruz en medio. En un lateral, la pila del agua bendita con una inscripción: «El agua bendita aleja la tentación del demonio». A las 10,30, el exorcista sale del templo y viene a nuestro encuentro.Es alto y delgado. Lleva gafas y una barbita bien recortada.Su aspecto impone. Quizá, por relacionarlo con su profesión de echador de demonios. Embutido en una sotana de un negro inmaculado, su tez blanquecina y su frente despoblada todavía resaltan más.Nos invita a dar un paseo para ponernos en antecedentes del caso. SIETE DEMONIOS «No soy ningún showman ni quiero publicidad. Si estáis aquí es porque os necesito para liberar a la chica. Tendréis que ser muy prudentes. No podréis dar pista alguna que permita la identificación ni de la muchacha ni de su madre. Preferiría que tampoco me nombraseis a mí, pero acepto ese sacrificio en aras de una mayor credibilidad.Pero sólo Dios sabe lo que me cuesta y los problemas que me puede acarrear. Y no tengáis miedo. A vosotros no os pasará nada».Insiste en la seriedad del tema. Asegura que en el Antiguo Testamento aparece 18 veces la palabra Satán. Y en el Nuevo Testamento, 35 veces la palabra diablo y 21 la palabra demonio. El propio Jesús hizo muchos exorcismos o lo que los Evangelios llaman «expulsar demonios». Fortea recuerda también que Juan Pablo II ha realizado al menos tres exorcismos reconocidos y advierte que la creencia en el diablo constituye uno de los pocos rasgos comunes a la práctica totalidad de las religiones. «Es el punto ecuménico por excelencia». Aprovecha para hacer un pequeño repaso por las distintas religiones y épocas históricas y las diversas teorías.Sigo mostrándome incrédulo. Me da la sensación de que trata de condicionarnos buscando justificaciones en la Historia. Para hacerlo aterrizar en lo concreto, le preguntamos detalles del caso. Nos cuenta que se trata de un chica poseída por siete demonios. Que ya expulsó a seis, pero que el último se resiste.«Se llama Zabulón, es un diablo casi mudo pero muy inteligente.Su nombre ya sale en la Biblia. Siempre queda el jefe para el final. Llevo ya 16 sesiones y todavía no he conseguido expulsarlo, cuando en los casos más normales, basta con dos o tres». No quiere dar más detalles de la endemoniada. Sólo dice que vendrá acompañada por su madre, «que es una santa», y que la posesión se debió a un hechizo que le hizo una compañera de instituto, a los 16 años. «En una de las primeras sesiones le pregunté cómo había entrado y me respondió un nombre que yo no conocía. Su madre me dijo que era una compañera de clase, que había invocado a Satán para hacer un hechizo de muerte contra ella. Y de hecho, primero estuvo gravísima y a punto de morir. Una vez que sanó, comenzaron los fenómenos raros». Desde entonces, su madre empieza a detectar cosas raras en su hija: muebles que se mueven, objetos que se rompen y, sobre todo, una inquina especial hacia los objetos religiosos, cuando era de misa dominical. Hasta que un día, de noche, oye ruidos extraños, se levanta y, cuando abre la puerta de la habitación de su hija, la ve sobre la cama, levitando. Como no quiere perder a su única hija, comienza a buscar remedios.Habla con el párroco, que la remite a dos famosos psiquiatras.Pero ambos diagnostican que la chica es absolutamente normal.Ninguna explicación científica para los constantes dolores de cabeza que torturan a su hija. Y entonces, María (nombre ficticio de la madre), a sus 60 años, se lanza a la búsqueda de un exorcista.Recorre casi todas las diócesis españolas. Ningún obispo quiere saber nada de su caso. Está ya dispuesta a trasladarse con ella a Italia a ver al padre Amorth, cuando le hablan de un exorcista español que acaba de salir en la tele porque ha publicado un libro, Demoniacum, sobre los exorcismos. En ese instante vemos llegar un taxi. «Son ellas», dice Fortea.María, la madre, es pequeña, delgada. Su mirada es todo dolor: «Creo en Dios y sé que, tarde o temprano, liberará a mi hija de las garras de Zabulón. Llevo cinco años de calvario. No lo sabe nadie de mi familia. Ni mis hermanos», confiesa. María es viuda y, cada vez que se desplaza desde su casa a la cita con el exorcista (prácticamente, una sesión por semana), tiene que inventarse alguna excusa. «No lo entenderían y no quiero que mi hija quede marcada para siempre». EL RITUAL A su lado, Marta sonríe tímidamente. Pequeña, de grandes ojos negros, un poco tristes, tiene la cara picada de una mala adolescencia.Pelo negro, recogido en una coleta. Los labios gruesos y sin pintar, aunque contraídos en una mueca casi de dolor. Lleva unos vaqueros, un niqui azul cielo de manga corta y cuello alto y unos zapatos negros. Es guapa. Sus ojos llaman la atención, pero más que timidez desprenden miedo, mucho miedo. Me parece una chica de lo más normal que, nos cuenta, estudia Matemáticas en la Universidad. «Es imposible que esté poseída», pienso para mis adentros. El padre Fortea abre la capilla, en los bajos de su parroquia donde dice misa a diario, y vuelve a cerrar con llave por dentro.Es pequeña, acogedora. Dentro, penumbra y silencio absoluto.Fuera, un sol radiante. El exorcista pide ayuda para transportar una colchoneta forrada de plástico verde, grande y pesada, para colocarla al pie del altar. La capilla, rectangular, tendrá unos 25 metros cuadrados. Sin ventanas. En el centro, un altar enorme.Encima un mantel blanco y seis velas encendidas, amén de una gran Cruz de Trinidad, apenas iluminada por la luz mortecina de un halógeno. Al fondo, la imagen de un Pantocrátor iluminado y el Santísimo. En un lateral, una imagen de la Virgen con el Niño en brazos. Nada más entrar en la capilla, madre e hija se preparan para el rito. Marta se pone unos calcetines blancos, mientras su madre saca del bolso un rosario, un crucifijo de unos 15 centímetros y una postal de la Virgen de Fátima, y los coloca al lado de la colchoneta. Trato de registrar el más mínimo detalle en mi mente. Sigo pensando que asisto a un montaje. Marta se recuesta en la colchoneta boca arriba, mirando a la cruz. María se arrodilla a su lado, una postura que no abandonará durante las siguientes dos horas y media. El padre Fortea reza un rato de rodillas, se quita la sotana, bebe agua y se sitúa sobre el extremo de la colchoneta más alejado del altar. Presiento que el rito va a comenzar. Me siento, expectante, en el banco. El exorcista extiende su mano derecha y la impone sobre el rostro de la joven, sin tocarla. Luego, cierra los ojos, agacha la cabeza y susurra varias veces una plegaria ininteligible.Un alarido desgarrador, el primero, rompe el silencio de la capilla, penetra en mi alma y me pone la carne de gallina. No es humano.Es un chillido sobrecogedor y profundo el que sale de la garganta de Marta. Pero no puede ser ella. No es su tono de voz. Es ronco y masculino. El padre Fortea sigue rezando y los rugidos se suceden.Poco a poco, el cuerpo de la joven se estremece vivamente. Su cabeza se mueve de un lado a otro con lentitud al principio, con inusitada rapidez después. «SAL, ZABULÓN» Ante la salmodia del exorcista, la joven gime y se retuerce sin parar. Al instante, el gemido se convierte en rugido desgarrador, altísimo, furioso. El exorcista acaba de colocar el crucifijo sobre su vientre y entre sus pechos, mientras la rocía con agua bendita. Patalea con tanta furia que el crucifijo se cae y la madre lo recoge una y otra vez y se lo vuelve a colocar de nuevo, mientras le acerca el rosario que Marta arroja a lo lejos, con furia. Parece tranquilizarse un poco pero, inmediatamente, vuelve a rugir. No hay un momento de respiro. El padre Fortea acaba de invocar a san Jorge y, al oírlo, la joven grita, bufa, pone los ojos totalmente en blanco, arquea el cuerpo y se levanta toda entera un palmo de la colchoneta. No doy crédito. -Besa el crucifijo, dice el exorcista. -No. -Jesús es Rey. -Assididididaj. -Secuaz de Satanás, estás en tinieblas. -Assididididaj -Estás haciendo mucho bien. Por tu culpa, mucha gente va a creer en Dios. -No. -Sal, Zabulón, te lo ordeno en nombre de Cristo. Te espera la condenación eterna. No hay salvación para ti. Mientras el padre Fortea sigue conminando a Zabulón, las manos de la joven se han ido transformando. Son como garras. El exorcista arrecia sus plegarias y sus exhortaciones: «Hoy es el día. Sal, Zabulón. Sal de esta criatura en nombre de Dios». La joven se desata en temblores. Los gritos se elevan hasta el espanto. Y con voz ronca dice: «Asesinos». Es entonces cuando el padre Fortea le pregunta por qué no sale y Zabulón le contesta: «Para que la gente crea en Satanás». Agotado, tras hora y media de lucha, el exorcista se levanta y sale de la capilla. Esto no puede ser una impostura ni un montaje.Hay que tener muchas agallas para dedicarse a esto. Y menos mal que los casos de posesión, según cuenta después el padre Fortea, son muy pocos. Él lleva cinco años ejerciendo y sólo ha tenido cuatro en España. Pero, mientras preparaba su tesis, asistió a otros 13 exorcismos. Se nota que tiene práctica: manda, templa, insiste y, con voz suave pero enérgica, tortura al diablo sin piedad. Con lo que más le duele. Siempre en nombre de Dios. No parece tener miedo alguno. Y eso que ya sabe lo que es ser atacado por Satanás. Una vez, en un exorcismo, dice que el diablo le hizo sentir la misma sensación y el mismo dolor que el que lleva un puñal clavado en el brazo. Fortea sale de la capilla y mi corazón se acelera, pensando qué puede ocurrir ahora sin la presencia tranquilizadora del exorcista.Pero no pasa nada. O sí. María, la madre, coge las riendas del rito y comienza a repetir las mismas o parecidas frases del exorcista.Con calma, pero con decisión, parece no dirigirse a su hija, sino al Maligno que la posee: -En nombre de Cristo te ordeno que salir. -No. -Abre los ojos y mira a la Virgen, le increpa mientras pone a su vista una postal de la Virgen de Fátima. Pero, por toda respuesta, obtiene un bufido. Entonces coge el crucifijo. -Es tu Creador, ¿lo ves? -Sí, dice la voz de ultratumba acompañada de rugidos y bufidos constantes. -Míralo, Zabulón, no te resistas. Sabes que es tu día y tu hora.Ha llegado tu día y tu hora. -Noooo... -¿Por qué te resistes? -Estoy harto. Ya te lo dije muchas veces. -Di a esos señores por qué no te vas. -Uhhhh. -Díselo claramente. -No quiero. -Díselo en nombre de Cristo -Para que crean en Satanás. -San Jorge, ven. san Jorge, ven. Ven, san Jorge. Sal de ella san Jorge. La posesa se detiene un segundo, sonríe y dice, con sorna: -Sal, san Jorge... Coge al vuelo el error de la improvisada exorcista y lo mismo hará, un rato después, con una pequeña equivocación del padre Fortea. Pero María no se da por vencida. Es una auténtica Dolorosa al pie de la cruz de su hija poseída. Me da tanta pena que también yo me arrodillo y, entre lágrimas, suplico a Dios (por lo bajo, no me atrevo a intervenir más directamente) que, por lo que más quiera, libere a Marta. Mi compañero hace lo mismo. Hacía tiempo que no rezaba con tanto fervor. Entonces entra de nuevo el exorcista, coge una cajita con hostias consagradas del sagrario y se coloca delante de la joven: -Mira al Rey de Reyes y arrodíllate ante Él. -No. -Siervo desobediente y rebelde, arrodíllate, repite el padre Fortea, mientras exhibe la hostia consagrada. -Asesino, déjame. -San Jorge, haz que se arrodille. Y como un resorte, ante la mención de san Jorge, la posesa se arrodilla y el padre Fortea le hace abrir la boca para que reciba la sagrada comunión. Y continúa torturando al diablo que anida en Marta. Tras darle la comunión, coge una Biblia y recita el Apocalipsis: «Entonces el diablo fue arrojado a la lengua de fuego y azufre... allí será atormentado día y noche por lo siglos de los siglos». Y hace repetir al diablo frase por frase. -Repite: Cuánto más me hubiera valido seguir a la luz. -Cuánto-más-me-hubiera-valido-seguir-a-la-luz, repite a regañadientes y arrastrando cada palabra. Y así durante un buen rato. El exorcista parece un maestro que enseña a un niño rebelde, que repite a la fuerza, entre bufidos y alaridos, frases como éstas: «Señor, tú eres Rey. Yo soy tu criatura. Nada escapa a tu poder. Eres el Alfa y Omega...» -Ya no más. Me estoy cansando, gruñe. Pero el padre Fortea arrecia en su acoso, coge un banquito y se sienta ante la posesa con un crucifijo en la mano. «Hic est dies», repite con fuerza. Por un momento, creo que lo va a conseguir. -Cuanto más tardes en salir, más gente creerá en Dios. Eres un predicador de Dios. Acércate, siéntate y besa a Cristo crucificado.Dale un beso de respeto y homenaje. Como zombi, Marta se sienta y se acerca a la cruz. Tiene los ojos en blanco y echa espumarajos por la boca, pero besa el crucifijo.Entonces Fortea la coge suavemente por un brazo, le hace levantar y la obliga a recorrer la capilla y besar a la Virgen y al Sagrario. -Aquí está Dios. Repite siete veces: Iesus, lux mundi. La posesa repite, pero al terminar le lanza una mirada como de fuego y le dice: -Asesino, déjame, no puedo más. Pero el exorcista continúa un buen rato. Ha pasado otra hora. Fortea se toma un respiro. «Ahora usted», le dice a la madre. Y sale de la capilla. Y María se inclina sobre su hija y comienza a increpar a Zabulón: -Tienes que dejar esta criatura. Por la sangre de Cristo, déjala ya. Sus ángeles están con ella. Vienen los tres arcángeles. La Virgen te va a aplastar la cabeza... Zabulón sigue bufando y retorciéndose, pero no parece que esté dispuesto a irse. Al rato entra de nuevo el padre Fortea: -¿No temes la sentencia de Dios? -Sé cual es, grita desgarrada. SOLOS CON LA ENDEMONIADA El padre Fortea mira a la madre: «No se va a ir. Dejémoslo por hoy». Se levanta y se va. Los gritos se detienen en seco. Noto cierta decepción en el rostro de María. Me da la sensación de que esperaba que fuese hoy. Ha pasado casi tres horas de rodillas, pero en su cara no hay signos de cansancio, sólo de cierta desilusión.Recoge con paciencia la estampa de la Virgen y el crucifijo y sale de la capilla. Mi compañero y yo nos quedamos solos con la endemoniada. Unos segundos que se hacen eternos. Nos hemos quedado pegados al banco, sin respiración. De pronto, se vuelve hacia nosotros, abre los ojos (que ha mantenido en blanco durante tres horas) y nos lanza una mirada que no olvidaré mientras viva.Sus ojos son de otro mundo. Nunca vi algo así en mi vida. Al instante, la mirada vuelve a ser la de Marta, que nos sonríe, se levanta con tranquilidad, se sienta en el banco y se quita los calcetines blancos que dobla con sumo cuidado. Noto que apenas suda, a pesar de las tres horas de ejercicio continuo. Se pone los pendientes y nos vuelve a sonreír. -¿Cómo éstas? -Cansada -¿Sabes lo que ha ocurrido? -No, no recuerdo. Y mientras nos habla, coge la estampa y el crucifijo, a los que hace un rato tanto odiaba, y los besa con cariño. -¿Te duele la garganta? -No. Y su voz es tan suave como cuando llegó. Nadie diría que por esa misma garganta salieron aullidos durante tres horas. -¿Sabes por qué estás aquí? -Sí, eso lo sé. Sé que tengo... No termina la frase. Respetamos su silencio. Salimos y nos sentamos en un salón contiguo los cinco. Marta está tranquila. Vuelve a ser la chiquilla tímida de antes. «Todas las noches», nos cuenta María, «antes de acostarme cojo el crucifijo, del que nunca me separo, y bendigo mi habitación: «En nombre de Dios, malos espíritus salid de esta habitación. Y ella, antes de acostarse, siempre me pregunta: "¿Mamá, has bendecido la habitación?"» Pero aún así pasa miedo. Como cuando las manos de su hija se convirtieron en garras al tocar la cruz o cuando la persigue con los dedos abiertos, en forma de cuernos, para clavárselos en los ojos.«Siempre amenazas que, afortunadamente, nunca cumple». Y antes de despedirse, repite una súplica: «Que se conciencien la gente y los obispos. Que haya muchos más exorcistas». Abraza a su hija, se suben las dos al coche del padre Fortea y se van.Marta se vuelve y nos mira. Sus ojos son el grito de angustia del esclavo encadenado. El padre Fortea queda en llamarme cuando se produzca la liberación definitiva. Rezo por Marta y por su madre. Lo que vi no es un montaje. a ser una

- EXCLUSIVE DESIGN IN HONOR OF GOD יהוה , JESUS AND HOLY SPIRIT - http://777prosperidad.es.tl/Web Copyright © 2014- y hasta que me decapiten., E.R-Win. Joaquin MORENO PACHECO., todos los derechos reservados..
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis